Reforma al Código Fiscal de Puebla: Armenta propone modernizar la recaudación

El gobernador Alejandro Armenta Mier presentó un decreto al Congreso del Estado para impulsar una reforma al Código Fiscal de Puebla, con la que busca modernizar el sistema de recaudación y fortalecer la certeza jurídica para los contribuyentes.
El documento incluye ajustes en nombres de dependencias, nuevas atribuciones fiscales, eliminación de oficinas físicas de pago y lineamientos para garantizar la equidad de género en la administración tributaria.

La propuesta será discutida en comisiones antes de llegar al Pleno y, de aprobarse, entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado.
Reforma al Código Fiscal de Puebla: nueva estructura y atribuciones
Uno de los puntos principales es la actualización formal del nombre de la Secretaría de Planeación y Finanzas, que ahora será reconocida como Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración. Esta dependencia se convierte en el eje de la administración fiscal estatal, con atribuciones reforzadas en recaudación, fiscalización y cobro coactivo.
La reforma al Código Fiscal de Puebla también otorga a la Secretaría la posibilidad de emitir reglas de carácter general sobre los medios electrónicos para declarar y pagar impuestos. Esto se acompaña con la eliminación de las Oficinas Receptoras de Pago, que dejarán de funcionar como centros de recaudación, dando paso al uso de plataformas digitales y establecimientos autorizados.
Uso de medios electrónicos y garantías fiscales
El decreto plantea que los contribuyentes podrán utilizar medios electrónicos para cumplir con sus obligaciones fiscales, y que los pagos con cheques deberán ajustarse a las disposiciones que establezca la Secretaría. También se delimita que, en caso de garantizar un crédito fiscal mediante depósito, éste deberá realizarse directamente ante la Secretaría.
Además, se faculta a la autoridad fiscal para solicitar información financiera a bancos y otras instituciones en procesos de verificación o cobro, así como para inmovilizar fondos y transferirlos cuando exista un crédito fiscal firme.
Perspectiva de género e igualdad sustantiva
Otro aspecto destacado de la reforma al Código Fiscal de Puebla es el reconocimiento de la perspectiva de género. Se busca modificar las disposiciones relativas a los cargos que pueden ocupar las autoridades fiscales, para garantizar la igualdad sustantiva y la inclusión de las mujeres en posiciones de decisión dentro del sistema tributario estatal.
Reglas sobre destino de contribuciones
El decreto también establece que los ingresos públicos derivados de contribuciones no podrán destinarse a un fin específico, salvo que así lo prevean expresamente las leyes fiscales del estado. Esta disposición se alinea con los criterios del Código Fiscal de la Federación.
Cancelación de créditos fiscales y prescripción
Finalmente, la iniciativa establece procedimientos para declarar la prescripción de créditos fiscales a petición del contribuyente o de manera oficiosa. También se permite su cancelación cuando existan causas como incosteabilidad en el cobro o insolvencia del deudor.
Las sanciones impuestas por autoridades administrativas distintas a las fiscales, una vez remitidas a la Secretaría, se considerarán créditos fiscales y podrán ser cobradas como tales.
