Puebla

Alista el bolsillo: Uber aumentará tarifas para pagar IMSS de los conductores

Uber aumentará tarifas hasta en 7% para pagar las prestaciones de los conductores como lo marca la nueva ley
Alista el bolsillo Uber aumentará tarifas para pagar IMSS de los conductores

Uber aumentará tarifas en México y en Puebla como parte de una nueva política que busca ofrecer seguridad social a sus conductores, incluyendo el pago de cuotas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Con este cambio, los usuarios de la plataforma comenzarán a notar un incremento en el costo de los viajes durante las próximas semanas, particularmente en ciudades con alta demanda como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Puebla.

“Este incremento que pagará el usuario estará destinado, en su totalidad, a cubrir los costos de la nueva reforma laboral y será implementado con el fin de no impactar tus ganancias actuales”.

El argumento de la empresa de transporte ejecutivo es que perderán cerca de 12 mil millones de pesos con el nuevo esquema laboral.

Alista el bolsillo Uber aumentará tarifas para pagar IMSS de los conductores
Uber aumentará tarifas hasta en 7% para pagar las prestaciones de los conductores como lo marca la nueva ley

¿Por qué Uber aumentará las tarifas en México?

De acuerdo con la empresa, el aumento responde a tres factores clave:

  1. Incorporación al IMSS: Uber implementará un esquema para que sus conductores accedan a servicios del IMSS, como atención médica, incapacidades y ahorro para el retiro. Este beneficio se financiará parcialmente con un ajuste en las tarifas.
  2. Mejoras en ingresos para los socios: Uber argumenta que busca garantizar un ingreso más justo para los conductores, quienes han enfrentado el encarecimiento de insumos como gasolina, refacciones y seguros.
  3. Inflación y costos operativos: El alza en la inflación ha elevado los costos operativos de la plataforma, por lo que el ajuste también busca mantener la viabilidad del servicio.

Uber no ha dado una fecha específica, pero informó que el ajuste comenzará a aplicarse de forma progresiva en julio de 2025, dependiendo de cada ciudad.



Entrada anterior
¿Cuál será la derrama económica de la temporada de chiles en nogada 2025 en Puebla?
Entrada siguiente
Puebla Brilla: 100% de luminarias serán LED al cierre del trienio de Pepe Chedraui
keyboard_arrow_up