La Auditoría Superior del Estado reportó que varios municipios de Puebla arrastran irregularidades detectadas desde 2019, sin que se haya logrado su solventación por cambios de administración, rupturas políticas y falta de personal capacitado.
Municipios de Puebla con problemas para solventar irregularidades detectadas por la ASE

Varios municipios de Puebla presentan dificultades para solventar las irregularidades detectadas por la ASE, muchas de ellas acumuladas desde el ejercicio fiscal 2019.
Así lo dio a conocer Fidel Teomiltzin, encargado de despacho de la ASE, al presentar el informe semestral de avance sobre las observaciones de cuentas públicas del periodo 2018 a 2023.
Durante su exposición, Teomiltzin informó que en el caso de 2023 se recibieron los últimos documentos el pasado 14 de julio, por lo que comenzará el análisis de los más de 300 entes fiscalizados.
Sin embargo, para años anteriores ya se realizaron revisiones y se emitieron recomendaciones. El encargado de la ASE señaló que sólo se han registrado una falta grave pendiente por solventar, aunque aún se encuentra en proceso. Lo que más preocupa, explicó, es el rezago en la atención a observaciones por parte de titulares municipales, debido a factores políticos y administrativos.
“Muchos titulares de entidades fiscalizadas desde el ejercicio 2019, hasta la actualidad tienen todavía presentes que solventar sin haber hecho el análisis correspondiente, muchos de ellos, ya ni siquiera tuvieron acceso a las siguientes administraciones por un cambio de administración, por un cambio de partido, por un tema de rompimiento de los propios equipos al interior, y esto dificultaba en su momento su atención”, declaró.

Cambios políticos y falta de continuidad, las principales causas
Uno de los principales obstáculos para atender las irregularidades detectadas por la ASE es la falta de continuidad institucional. Teomiltzin recalcó que muchas administraciones no logran consolidar áreas clave para la rendición de cuentas.
“Son pocos los años que tienen las administraciones locales para poder formar y consolidar los órganos de control y áreas correspondientes a manejar los temas de planeación, programación y desempeño, pocas veces estábamos enfocados en los resultados que se prometieron”, explicó.
Además del rezago institucional, también influyen el desconocimiento de la metodología actual de revisión por parte de los nuevos funcionarios y la dificultad para contratar personal capacitado.
Agregó que se ha solicitado la aplicación de auditorías forenses a tres entes fiscales por posibles irregularidades.
#EnVideo 🤳 La @AsePuebla ha solicitado la aplicación de auditorías forenses a tres entes fiscales por posibles irregularidades
— Almanaque | #Puebla (@AlmanaquePuebla) July 24, 2025
🔍 @eduardosmontero pic.twitter.com/ld6NDrD0Ua
Salarios bajos dificultan contratación en la ASE
Teomiltzin agregó que otro factor que complica la fiscalización es el bajo salario que perciben los auditores estatales. De acuerdo con el Diario Oficial de la Federación, un auditor de nivel C puede ganar alrededor de 11 mil pesos mensuales.
La ASE continuará con el análisis de las cuentas públicas más recientes y mantiene pendiente la resolución de observaciones acumuladas desde hace casi cinco años.












