La iniciativa para la revocación de mandato en Puebla contempla al IEE como el órgano regulador de dicho procedimiento, en caso de aprobarse.
Revocación de mandato en Puebla, esto dice la propuesta del Congreso local

En el cierre de la Comisión Permanente del Congreso local, fue presentada la iniciativa para la revocación de mandato en Puebla, la cual solo abarca a la persona titular del poder ejecutivo del estado.
El diputado Julio Huerta presentó ante el Pleno la iniciativa que fue turnada a la Comisión de Gobernación para su evaluación.
De acuerdo con el legislador, el Instituto Electoral del Estado (IEE) será el organismo encargado de vigilar el proceso.

Esto dice iniciativa para la revocación de mandato en Puebla
Para hacer efectiva la demanda de revocación de mandato en Puebla, primero se deberá ingresar una solicitud apoyada por más de la mitad de los municipios poblanos.
“Tiene que ser la mitad más uno de los municipios del estado y que la solicitud la firmen en un formato que tiene que tiene que especificar el INE”.
#EnVideo 🤳 El diputado @juliomiguelhg presentará en la comisión permanente del @CongresoPue la iniciativa de revocación de mandato.
— Almanaque | #Puebla (@AlmanaquePuebla) July 25, 2025
El IEE será la dependencia encargada de validar las firmas y el proceso se podría aplicar sólo hasta mediados del cuarto año en funciones.
🔍… pic.twitter.com/nvJeRhkCNS
Posteriormente, se debe recabar al menos el 10% de la lista nominal de cada municipio, según lo contemplado en la iniciativa para la revocación de mandato en Puebla.
En caso de que se apruebe, tiene que hacerse la solicitud en los 90 días posteriores a que se cumpla el tercer año de ejercicio.
Luego, el IEE califica para que en 90 días posteriores, el primer domingo se lleve a cabo la consulta, es decir, la votación se aplicaría hasta mediados del cuarto año.

Continuarán consultas para la revocación de mandato
La iniciativa de revocación de mandato en Puebla permitiría a la ciudadanía decidir si un gobernador debe continuar o no en su cargo antes de concluir su periodo, mediante una consulta impulsada por pérdida de confianza.
En entrevista, Julio Huerta puntualizó que tienen una reunión pendiente con organizaciones sociales que impulsaron esta medida para poder socializar y reforzar la propuesta previo a su revisión en comisiones.
