De 2018 a 2024, 891 mil poblanos salieron de la pobreza de acuerdo con las cifras más recientes del INEGI.
En sexenio de AMLO salen de la pobreza casi 900 mil poblanos pero crece carencia de servicios de salud

De 2018 a 2024, el periodo de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, 891 mil poblanos dejaron de vivir en pobreza, de acuerdo con las cifras más recientes del INEGI sobre pobreza multidimensional.
El porcentaje de la población en esta condición pasó de 58.0% a 43.4%, lo que representa una de las reducciones más pronunciadas en la última década para la entidad.
La población pobre disminuyó de 3.75 millones en 2018 a 2.86 millones en 2024, mientras que el sector no pobre y no vulnerable creció de 872 mil a 1.22 millones de personas.

Los datos muestran una mejora en los ingresos: el porcentaje de personas con ingresos por debajo de la línea de pobreza pasó de 64.3% a 49.2%.
La mejora en las cifras de pobreza coinciden con la política social de López Obrador y la Cuarta Transformación, en donde se implementaron pensiones para adultos mayores, mujeres de más de 60 años, becas escolares y apoyos a jóvenes que estudian y no trabajan.

En sexenio de AMLO baja la pobreza pero crece la carencia de servicios de salud
Pese a la reducción en pobreza, la carencia social de acceso a servicios de salud creció de 20.8% a 47.3%, lo que significa 3 millones119 mil poblanos carecen de cobertura médica.

Mejoran servicios básicos de vivienda y alimentación
Otros logros que se apunta Morena y la 4T son mejoras en carencias como servicios de vivienda y alimentación nutritiva.
- Carencia por calidad y espacios de la vivienda: En 2018, 754 mil personas tenían este problema. Para 2024 bajó a 708.7 mil
- Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda: En el inicio del sexenio de López Obrador, un millón 715 mil personas no contaban con lo básico. Seis años después, la cifra se redujo a un millón 237 mil.
- Carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad: El sexenio inicio con un millón 586 mil personas con esta carencia y cerró con un millón 117 mil.


