La etapa de campaña cerrará el próximo 8 de agosto, por lo que los candidatos a rectoría de la BUAP visitaron diferentes unidades académicas.
Estas son las propuestas de campaña de los candidatos a la rectoría de la BUAP

Las propuestas de campaña de candidatos a rectoría de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, Cesar Cansino Ortíz y Ricardo Paredes Solorio, se enfocan en mejorar los planes de estudio de los alumnos, mejorar la infraestructura educativa, atender las demandas de salario en los docentes y reglamentar los contratos del personal no académico.
Ya pasaron ocho días desde que comenzó el periodo de campaña y la terna a ocupar el cargo por los próximos años arrancaron sus recorridos en facultades como las de Salud, Filosofía y Letras, Ciencias Políticas, Administración, Lenguas, Derecho, y preparatorias como la Alfonso Calderón, Enrique Cabrera, así como en Ciudad Universitaria 2.
Los tres candidatos a rectoría de la BUAP expresaron su preocupación por escuchar las demandas de quienes acuden a clases todos los días, atender las quejas que tienen para mejorar su experiencia en la universidad, así como las peticiones de docentes y personal administrativo. A día de hoy faltan tres días de campaña.
¿Cuáles son las propuestas de los tres candidatos a rectoría de la BUAP?
Lilia Cedillo Ramírez, que buscará ser reelecta en el cargo por los próximos cuatro años, está centrada en beneficios para la comunidad estudiantil, el personal académico y el no académico, con el fin de que los tres sean prioritarios durante su gestión:
Estudiantes
- Educación continua con opción a certificaciones
- Horarios por turnos que permitan la actividad laboral
- Mayor número de becas
- Comedor universitario y transporte
- Acompañamiento para la conclusión exitosa de sus estudios
- Lobomentorias para cursos remediales
- Política de vida saludable, actividad física, deporte y cultura
- Programa “STEAM mujeres”
- Apoyo a las distintas formas de organización estudiantil
Docentes
- Apoyos para la profesionalización y el reconocimiento académico (SNII, ESDEPED, PRODEP)
- Aseguramiento de recursos para la investigación conforme a las prioridades nacionales y estatales
- Reconocimiento al trabajo de docentes hora clase
- Bonos, definitividades y recategorizaciones
- Fortalecimiento de la seguridad social en servicios médicos y pensiones
- Gestión para nuevas plazas académicas
Personal no académico
- Mejora en las condiciones del personal en capítulo 16
- Bonos y recategorizaciones por desempeño
- Creación de reglamento del personal administrativo
- Fortalecimiento de la seguridad social
- Mejora continua de los servicios del Hospital y las Clínicas Universitarias
- Consolidación del programa BIBeS TU

Otro de los candidatos a rectoría de la BUAP, Cesar Cansino Ortíz, desde el primer día de su campaña publicó un “Manifiesto por la refundación de la BUAP”, donde incluyó varias de sus propuestas que ha anunciado en sus recorridos por varias unidades académicas de la universidad poblana. Aunque la mayoría tienen un matiz político:
- Solicitar a las autoridades del Estado una auditoría a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP)
- Reforma integral a la Ley de la BUAP que será propuesta al Consejo Universitario
- Regulación a la otorgación de plazas a docentes pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores (SIN) que llevan 30 años en la misma categoría para la BUAP
- Investigación en venta de títulos, pago de cuotas a becarios del Conacyt (hoy Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores – SECIHTI)
- Revisión a los servicios e instalaciones que utilizan los universitarios para evitar cuotas extraordinarias
- Reforma a los estatutos de la BUAP para permitir rendición de cuentas transparentes en el uso de recursos en unidades académicas
- Mejoramiento a salarios de docentes
- Revisar tema de docentes hora-clase
- Mejor infraestructura educativa (salones, edificios, áreas verdes, laboratorios, salones de usos múltiples)
- Atención a las 400 demandas emanadas del paro estudiantil de la BUAP que arrancó en febrero de este año
- Celebración de Congreso Universitario para apertura de los estudiantes

Respecto al último de los candidatos a rectoría de la BUAP, Ricardo Paredes Solorio, se enfocan en infraestructura, desarrollo integral del estudiante, actualización de programas educativos y seguridad en las diferentes áreas de la universidad:
- Desarrollo integral del estudiante a través de deportes y fomento físico
- Solicitar al Gobierno de Puebla ampliar las vías de comunicación a Ciudad Universitaria 2
- Universidad transparente con cuentas claras
- Creación de una universidad bilingüe, con programas en bilingüe
- Fomento de congresos nacionales e internacionales en los que participe la BUAP
- Garantizar acreditaciones de calidad a programas de la BUAP reconocidos nacional e internacionalmente
- Vinculación al trabajo de egresados a empleos en Puebla y México
- Reestructuración de campus universitarios CU y CU2
- Reforzar seguridad para las diferentes áreas de la universidad en Puebla capital y las áreas regionales
- Adquisición de laboratorios y simuladores en áreas que lo requieran como la de la salud y ciencias
- Organización de la planeación académica
- Disponibilidad de transporte y de horarios para los estudiantes
- Actualización de los programas educativos en diferentes unidades académicas (Ciencias Políticas, Administración, Derecho, Fisioterapia)
