La ceremonia, encabezada por el papa León XIV en la Plaza de San Pedro, reunió a decenas de miles de fieles de todo el mundo, entre ellos una gran mayoría de jóvenes católicos que ven en Acutis un referente cercano.
El Vaticano proclama a Carlo Acutis como primer santo millennial junto a Pier Giorgio Frassati

La Iglesia Católica vivió este domingo un acontecimiento histórico: la canonización de Carlo Acutis, joven italiano considerado el primer santo de la generación millennial, y de Pier Giorgio Frassati, fallecido en 1925 y recordado por su compromiso social y espiritual.
La ceremonia, encabezada por el papa León XIV en la Plaza de San Pedro, reunió a decenas de miles de fieles de todo el mundo, entre ellos una gran mayoría de jóvenes católicos que ven en Acutis un referente cercano.
Saint Carlo Acutis, pray for us! pic.twitter.com/5kqERaCS21
— cassie 🇻🇦 (@CatholicCassie) September 6, 2025
La proclamación oficial inició a las 10:00 horas con la tradicional fórmula en latín que inscribe a los nuevos santos en el Libro de la Iglesia Universal.
Carlo Acutis: el “ciberapóstol”
Nacido en Londres en 1991 y criado en Milán, Carlo Acutis murió en 2006 a los 15 años víctima de leucemia fulminante. Desde pequeño mostró una profunda devoción: asistía diariamente a misa, rezaba el rosario y dedicaba tiempo a ayudar en comedores comunitarios y a personas en situación de calle.
Su pasión por la informática lo llevó a desarrollar páginas web para su escuela y parroquia, además de una exposición digital sobre más de 100 milagros eucarísticos, aún disponible en línea.

Esta iniciativa le valió ser apodado el “influencer de Dios”, por su capacidad de evangelizar en el mundo digital.
El Vaticano reconoció dos milagros atribuidos a su intercesión: la curación de un niño brasileño y la recuperación completa de una adolescente costarricense tras un accidente grave. Estos hechos fueron decisivos para su canonización.
“Carlo era un chico como cualquier otro, con amigos, videojuegos y escuela, pero lo extraordinario fue su capacidad de poner a Jesús en el centro de su vida”, recordó su madre, Antonia Salzano, en declaraciones a Reuters.
Actualmente, su tumba en el Santuario de la Spogliazione, en Asís, recibe cada año a miles de peregrinos.
Pier Giorgio Frassati: fe y compromiso social
El mismo día fue canonizado Pier Giorgio Frassati, nacido en Turín en 1901. Hijo del fundador del diario La Stampa, dedicó su vida a servir a los pobres y al apostolado juvenil, mientras cultivaba su pasión por el alpinismo. Su lema, “Verso l’alto” (“hacia lo alto”), refleja la búsqueda espiritual que marcó su corta vida.
Falleció a los 24 años víctima de poliomielitis. Beatificado en 1990 por Juan Pablo II, fue reconocido en 2024 por un segundo milagro: la recuperación inexplicable de un joven estadounidense en coma, hecho que abrió el camino a su canonización.
Te recomendamos
Santos para las nuevas generaciones
Durante la misa, el papa León XIV subrayó que tanto Carlo Acutis como Frassati representan a los “santos de la calle”, cercanos a la vida cotidiana, capaces de inspirar a jóvenes contemporáneos en un mundo lleno de retos.
En comunidades católicas de todo el mundo se organizaron actividades para recordar a Carlo Acutis. En la parroquia que lleva su nombre en Chicago, estudiantes dibujaron objetos que lo representaban —una computadora, un balón de fútbol, un rosario— mientras reflexionaban sobre su vida.
“Su historia me impactó porque, siendo tan joven, estaba completamente entregado a la fe”, compartió Sona Harrison, estudiante de octavo grado.
Con esta canonización, la Iglesia busca tender puentes hacia las nuevas generaciones, mostrando que la santidad también puede vivirse desde la juventud, la amistad y hasta el uso positivo de la tecnología.
Te recomendamos:


