Academia

BUAP celebrará Foro de Políticas Públicas: participarán académicos, empresarios y funcionarios públicos

El Foro Internacional de Políticas Públicas tiene como finalidad coadyuvar a la difusión de trabajos de investigación y experiencias prácticas de la sociedad actual.

¿Cuándo será el Foro Internacional de Políticas Públicas?

El 25 y 26 de septiembre se llevará a cabo el Foro Internacional de Políticas Públicas para el Desarrollo Sostenible, que se llevará a cabo en el Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico de la BUAP, en el que se discutirán avances de la agenda 2030 y se presentarán 55 carteles de los alumnos.

Durante los dos días del evento se contarán con cerca de 125 ponencias de académicos, funcionarios públicos y empresarios locales, quienes debatirán temas relacionados al medio ambiente, movilidad, seguridad pública, entre otros.

La finalidad del Foro Internacional de Políticas Públicas de la BUAP es coadyuvar a la difusión de trabajos de investigación y experiencias prácticas de la sociedad actual, a través de la voz de expertos y especialistas en los temas.

Foro Internacional de Políticas Públicas BUAP contará con participación de académicos

La presentación del evento se llevó a cabo por el director del Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico, Jorge Luis Castillo Durán, la coordinadora general, Olga Vázquez Guzmán y Mario Miguel Carrillo Huerta, presidente del Comité Organizador.

La inauguración del Foro Internacional de Políticas Públicas será el jueves 25 de septiembre a las 9:00 horas, y contará con varias mesas de debate en torno a las políticas públicas actuales.

Además, se tendrá la participación de estudiantes de la máxima casa de estudios en Puebla, así como de otras universidades, que realizarán 55 carteles.

¿Cuándo será el Foro Internacional de Políticas Públicas?
El evento será en el Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico de la BUAP | Foto: Agencia Enfoque

Destacan también las siete ponencias magistrales, que contarán con la participación de entre cuatro y ocho académicas y académicos que debatirán temas como prevención de la violencia, desarrollo económico, turismo y tecnología.

Se extendió la invitación tanto a los universitarios como al público general para acudir a estos eventos y enriquecer el diálogo.

Te recomendamos:

arrow_upward