Academia

OVSG de Ibero registra más feminicidios que la FGE de Puebla desde 2019

Si bien el las cifras de feminicidios en Puebla de la fiscalía comienzan a partir del 2019, las del observatorio fueron recopilándose desde el año 2015.

Cifras de feminicidios en Puebla de OVSG son mayores que registros de FGE

Las cifras de feminicidios en Puebla de 2019 a la fecha por parte del Observatorio de Violencia Social y de Género de la Universidad (OVSG) de la Ibero discrepan con los datos de la Fiscalía General del Estado (FGE), pues desde ese año ha habido un margen de diferencia de hasta 30 casos, así lo informó su encargada, Ana Laura Gamboa Muñoz.

De acuerdo con la académica, hay un subregistro en estos casos, es decir, que hay una diferencia por los casos que no son reportados tampoco en los medios de comunicación, por lo que según el Observatorio hay 244 casos.

Cifras de feminicidios en Puebla de OVSG son mayores que registros de FGE
Tanto la Fiscalía como el OVSG han registrado una disminución en las cifras de feminicidios en Puebla desde 2019 | Foto: Agencia Enfoque

Sobre la recopilación de cifras de feminicidios en Puebla de la Fiscalía se toma a partir de 2019 debido a que se considera el inicio de la Alerta de Violencia de Género, las carpetas de investigación son 161.

Estas son las cifras de feminicidios en Puebla del OVSG y la FGE

Según el reporte que dio a conocer el OVSG de la Ibero, las cifras de feminicidios en Puebla difieren, y destaca el caso de 2022 donde la diferencia fue de 34 reportes.

  • 2019:   79 (OVSG) 57 (FGE)
  • 2020:   66 (OVSG) 52(FGE) 
  • 2021:   59 (OVSG) 37(FGE)
  • 2022:   54 (OVSG) 20(FGE)
  • 2023:   51 (OVSG) 35(FGE)
  • 2024:   55 (OVSG) 42(FGE)
  • 2025:   25 (OVSG) 17 (FGE)

Puebla, entre los estados con más feminicidios a nivel nacional

En el informe que se dio a conocer este martes, también destacó que en los últimos 10 años Puebla se ha posicionado en el séptimo lugar a nivel nacional con más feminicidios, teniendo un repunte entre 2016 y 2021, pues subió de 413 a 982 casos y luego descendió hasta llegar a 444.

Según las cifras de feminicidios en Puebla, después del repunte más alto de 2021 con 982 casos descendió a 961, luego a 833, después a 797 y finalmente a 444 casos.

Puebla capital y la ciudad de Chignahuapan se encuentran en el listado de los 100 municipios con más casos, ubicados en los lugares 12 y 79 respectivamente. Aunque también con alta tendencia están Atlixco, Tehuacán y Tecamachalco.

Por otro lado, cabe señalar que respecto al perfil de los agresores se les relaciona con el vínculo familiar en más de la mitad de los casos, por ejemplo, en 2023 y 2025, de cada 10 mujeres 6 conocían a su agresor.

Además, de 2021 a 2024, la mayoría de las mujeres fueron halladas en barrancos, parajes, terrenos, lotes baldíos y carreteras.

Sin embargo, esta tendencia cambió en 2025 donde aumentaron las cifras de feminicidios en Puebla en espacios privados. Y el promedio de edad de las víctimas es de 32 años.

Cifras de feminicidios en Puebla de OVSG son mayores que registros de FGE
Las altas cifras de feminicidios en Puebla ubican al estado como uno de lo que más registra estos casos en México | Foto: Agencia Enfoque

Asimismo, la académica Ana Laura Gamboa Muñoz, detalló que surgió una hipótesis tras la deducción de los resultados sobre las fechas en que se comete este delito, pues se percibió que en marzo y mayo son los meses que más concentran casos.

Lo que derivó en que en esos meses se hacen celebraciones relacionadas con la mujer, como es el caso del Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo y el Día de las Madres el 10 de mayo.

Te recomendamos:

Última hora
arrow_upward