Internacional

Cometa interestelar 3I/ATLAS sorprende a la NASA: Así se vio su paso por Marte

El punto culminante de esta travesía ocurrió el pasado 3 de octubre de 2025, cuando el cometa interestelar 3I/ATLAS tuvo un acercamiento clave al planeta Marte, situándose a unos 29 millones de kilómetros de distancia.

Cometa interestelar 3IATLAS sorprende a la NASA

Un visitante de otro sistema estelar ha generado revuelo en la comunidad científica internacional. Se trata del cometa interestelar 3I/ATLAS, un cuerpo celeste proveniente del espacio que está atravesando nuestro sistema solar en una trayectoria única y a una velocidad sin precedentes.

El objeto fue identificado el 1 de julio de 2025 por el sistema de monitoreo ATLAS, desde Chile. Desde entonces, ha captado la atención de observatorios y agencias espaciales por tratarse del tercer cometa interestelar jamás registrado, tras los ya conocidos 1I/‘Oumuamua y 2I/Borisov.

Cometa interestelar 3I/ATLAS
Cometa interestelar 3IATLAS | Foto: Especial

Lo que hace que 3I/ATLAS sea excepcional no solo es su procedencia, sino su trayectoria hiperbólica, que confirma que solo pasará una vez por nuestro sistema antes de continuar su ruta hacia el espacio profundo. A esto se suma su velocidad: alcanza los 61 kilómetros por segundo, convirtiéndose en el objeto interestelar más veloz detectado hasta la fecha.

Un paso histórico del cometa interestelar 3I/ATLAS por Marte

El punto culminante de esta travesía ocurrió el pasado 3 de octubre de 2025, cuando el cometa interestelar 3I/ATLAS tuvo un acercamiento clave al planeta Marte, situándose a unos 29 millones de kilómetros de distancia. Este evento fue aprovechado por seis misiones espaciales —entre ellas Mars Express, MAVEN, Tianwen-1 y Hope— para capturar imágenes y datos sin precedentes del cometa.

La observación reveló detalles inesperados: una atmósfera rica en dióxido de carbono y una actividad inusualmente intensa, lo que sugiere una liberación acelerada de gases al aproximarse al Sol. Pero lo que más sorprendió a los científicos fue su forma alargada o cilíndrica, una característica atípica en comparación con la forma esférica habitual en cometas tradicionales.

Las imágenes obtenidas por la cámara HiRISE de la Mars Reconnaissance Orbiter muestran con gran detalle el núcleo del cometa interestelar 3I/ATLAS, y sugiere que este cometa podría ser mucho más complejo de lo que se creía.

Cometa interestelar 3IATLAS sorprende a la NASA

Polémica científica: ¿Es realmente un cometa interestelar 3I/ATLAS?

La morfología del cometa interestelar 3I/ATLAS ha desatado intensos debates en el ámbito astrofísico. El hecho de que no presente una coma típica —el halo de gas y polvo que rodea a la mayoría de los cometas—, y su forma alargada, ha llevado a algunos investigadores a comparar su comportamiento con el de 1I/‘Oumuamua, reavivando teorías no convencionales sobre posibles orígenes artificiales o tecnológicos.

Aunque la comunidad científica mantiene un enfoque riguroso, basado en fenómenos como la sublimación de materiales poco comunes o procesos de desgasificación inusuales, la hipótesis de una nave interestelar no ha sido completamente descartada en ciertos círculos académicos, al menos como ejercicio especulativo.

Lo que sigue para el cometa interestelar 3I/ATLAS

El cometa interestelar 3I/ATLAS se aproxima ahora a su perihelio (punto más cercano al Sol), que alcanzará el 29 de octubre de 2025, a una distancia de 1.36 Unidades Astronómicas —entre las órbitas de la Tierra y Marte—. Aunque este momento es clave para su estudio, no será visible desde la Tierra durante gran parte de octubre, debido a su cercanía al resplandor solar.

Luego de su máxima aproximación, el cometa interestelar 3I/ATLAS será impulsado nuevamente hacia el espacio interestelar, pasando cerca de la Tierra —aunque a una distancia segura de 270 millones de kilómetros— el 19 de diciembre de 2025, antes de desaparecer para siempre de nuestro vecindario solar.

Una oportunidad científica única

Con un núcleo cuyo tamaño aún es incierto —estimado entre 0.3 y 5.6 kilómetros de diámetro— y una composición que podría contener materiales anteriores al origen del Sistema Solar, 3I/ATLAS representa una oportunidad invaluable para la ciencia.

Según especialistas de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), este cometa podría aportar pistas sobre la formación de sistemas planetarios fuera de la Vía Láctea, así como ayudar a refinar los modelos que explican el comportamiento de los cuerpos celestes que cruzan nuestra región galáctica.

“Estamos frente a una ventana única para explorar fragmentos de otros sistemas estelares”, declaró el físico T. Marshall Eubanks, coordinador del proyecto desde Space Initiatives Inc.

Cometa interestelar 3I/ATLAS
Cometa interestelar 3IATLAS | Foto: Especial

En resumen:

  • Nombre: 3I/ATLAS
  • Origen: Interestelar (fuera del Sistema Solar)
  • Velocidad: ~61 km/s (récord para un objeto de este tipo)
  • Descubrimiento: 1 de julio de 2025 (ATLAS, Chile)
  • Acercamiento a Marte: 3 de octubre de 2025
  • Perihelio (máxima aproximación al Sol): 29 de octubre de 2025
  • Paso más cercano a la Tierra: 19 de diciembre de 2025 (270 millones de km)
  • Forma: Inusualmente alargada, similar a 1I/‘Oumuamua
  • Composición: Riqueza de dióxido de carbono y gases interestelares

Te recomendamos:

Última hora
arrow_upward