El diputado panista sostuvo que gracias a que Chihuahua prohíbe lenguaje inclusivo se podrá enseñar el uso correcto de reglas gramaticales y ortográficas.
Chihuahua prohíbe lenguaje inclusivo en escuelas para “evitar confusiones woke”

El gobierno de Chihuahua prohíbe lenguaje inclusivo en escuelas, argumentando que se busca “evitar confusiones woke” y para fomentar el “uso correcto del español”.
La medida generó tanto críticas en contra como otras a favor, luego de que el diputado del PAN, Carlos Olson, anunciara este cambio en la Ley Estatal de Educación.
En el Pleno del Congreso de dicho estado, el panista celebró que Chihuahua prohíbe lenguaje inclusivo en escuelas.
Incluso se dijo orgulloso de que es el primer estado en México en impedir de manera constitucional el uso de esta manera de hablar en el que se visibiliza que no únicamente existen hombres y mujeres, sino también una gran comunidad LGBT+ que quiere ser tomada en cuenta.
📚🔴CHIHUAHUA prohíbe el lenguaje inclusivo en escuelas.
— Azucena Uresti (@azucenau) October 8, 2025
El Congreso local reformó el artículo 8º de la Ley Estatal de Educación para que se fomente el “uso correcto del español” en aulas.
pic.twitter.com/qpTWCk1yNM
Fue el pasado martes 7 de octubre que de manera oficial el gobierno de Chihuahua prohíbe lenguaje inclusivo, aunque esto aplica únicamente en escuelas.
Al respecto, el diputado del PAN, Carlos Olson, aseguró que así se garantiza la “única verdad biológica”, que según él es que únicamente existen niños y niñas, más no niñes.

Asimismo, sostuvo que gracias a que Chihuahua prohíbe lenguaje inclusivo se podrá enseñar el uso correcto de reglas gramaticales y ortográficas.
Te recomendamos:

