Nota Roja

Asesinados en fiesta de Huejotzingo eran de la banda “Los Guasones” de Chiautzingo

El ataque armado en una fiesta de Huejotzingo habría sido un ajuste de cuentas entre grupos criminales y los ejecutados pertenecerían a la “Los Guasones”.

Asesinados en ataque armado en fiesta de Huejotzingo eran de “Los Guasones”

El ataque armado en fiesta de Huejotzingo, que dejó cuatro personas muertas y varias heridas, tiene detrás una disputa entre bandas criminales que buscan el control de la región.

La noche del sábado 11 de octubre, un grupo de hombres armados irrumpió en una vivienda donde se celebraba una fiesta familiar y abrió fuego sin previo aviso.

Los disparos provocaron pánico entre los invitados, mientras los agresores escapaban a bordo de dos vehículos.

De acuerdo con versiones extraoficiales, los ejecutados en el ataque armado en fiesta de Huejotzingo serían integrantes de la banda “Los Guasones”, originaria del municipio vecino de Chiautzingo, un grupo delictivo dedicado principalmente al robo de transporte de carga, sobre todo en la zona del Arco Norte.

Asesinados en ataque armado en fiesta de Huejotzingo eran de “Los Guasones”
El ataque armado en fiesta de Huejotzingo se trata de una pelea entre bandas | Foto ilustrativa | Foto: Agencia Enfoque

Ataque armado en fiesta de Huejotzingo: ¿Quiénes son “Los Guasones”?

Tras el asesinato en 2024 de su líder, Abraham N., el control de la organización pasó a manos de su esposa, Nadia, conocida como “La Güera”, quien habría mantenido las operaciones del grupo.

Aunque los hechos ocurrieron en Huejotzingo, el conflicto tiene su raíz en Chiautzingo, donde “Los Guasones” mantienen una disputa territorial con otras células criminales.

Se señaló incluso que el director de Seguridad Pública municipal estaría relacionado con actividades ilícitas, como el robo a transportistas en la zona del Arco Norte.

Los cuatro hombres asesinados en el ataque armado en fiesta de Huejotzingo aparentemente fueron emboscados por un grupo rival con el que mantenían viejas rencillas.

Este hecho se suma a la creciente violencia en el llamado “nuevo Triángulo Rojo”, conformado por Tlahuapan, San Martín Texmelucan y Chiautzingo, donde las pugnas por el control del robo de mercancía y transporte se han intensificado.

Vecinos de la región aseguran que conocen los puntos donde operan los delincuentes, así como las bodegas donde resguardan la mercancía robada.

Te recomendamos:

Última hora
arrow_upward