México

Denuncian la desaparición de estudiantes de la UV tras inundaciones; rector lo niega

En medio de la crisis, una denuncia publicada en redes sociales por una estudiante de la Universidad Veracruzana (UV) desató la alarma:192 estudiantes supuestamente no habían podido ser localizados.

Denuncian la desaparición de estudiantes de la UV tras inundaciones; rector lo niega

Alumnos denunciaron la desaparición de estudiantes de la UV de la Facultad de Ciencias de la Salud tras las intensas lluvias que azotaron al norte de Veracruz desde el pasado 8 de octubre, las cuales provocaron desbordamientos de ríos, deslaves e inundaciones en varios municipios, entre ellos Poza Rica.

En medio de la crisis, una denuncia publicada en redes sociales por una estudiante de la Universidad Veracruzana (UV) desató la alarma:192 estudiantes supuestamente no habían podido ser localizados.

La desaparición de estudiantes de la UV se difundió rápidamente y generó preocupación, tanto en redes como en medios nacionales. Sin embargo, el rector de la UV, Martín Aguilar Sánchez, negó de forma categórica que existan estudiantes desaparecidos, aunque admitió que algunos aún no habían sido contactados, principalmente por las dificultades de comunicación en zonas afectadas.

La emergencia climática ya había sido anticipada

Desde el 7 de octubre, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) había emitido una alerta para 28 estados del país, incluyendo Veracruz. En su aviso, el SMN advirtió sobre lluvias intensas, descargas eléctricas, granizo, aumento en el nivel de ríos y posibles deslaves, recomendando seguir las instrucciones de Protección Civil y mantenerse informados.

El norte y centro del estado, entre ellos Poza Rica, estaban claramente identificados como zonas de riesgo. A pesar de ello, estudiantes y usuarios en redes sociales han denunciado que ni la Universidad Veracruzana ni el gobierno estatal encabezado por Rocío Nahle emitieron medidas preventivas oportunas.

Suspensión de clases: avisos tardíos y confusos

Uno de los principales reclamos hacia la UV ha sido la forma en que se comunicó la suspensión de clases. Un monitoreo realizado por medios como Infobae México mostró que no hubo avisos anticipados ni publicaciones preventivas en las cuentas oficiales de la universidad los días previos a las lluvias.

El miércoles 8 de octubre por la noche, alrededor de las 21:15 horas, la UV desmintió la existencia de una suspensión de clases. Apenas 15 minutos después, publicaron el aviso oficial, confirmando la suspensión en la región Poza Rica-Tuxpan. El aviso general para el resto de la comunidad universitaria llegó después de la medianoche.

Estudiantes expresaron su enojo en redes sociales ante lo que consideran una falta de responsabilidad institucional, destacando que muchos ya se encontraban en trayecto hacia las facultades o incluso dentro de los planteles cuando se emitieron los mensajes.

Denuncian la desaparición de estudiantes de la UV tras inundaciones; rector lo niega
Denuncian la desaparición de estudiantes de la UV tras inundaciones

Versión de la desaparición: denuncias, dudas y desorganización

La denuncia sobre la presunta desaparición de estudiantes de la UV surgió a través de un video compartido en redes sociales por una alumna. En él, la joven acusa a las autoridades de abandonar a los alumnos y minimizar la gravedad de la situación en Poza Rica. Según su testimonio, los no localizados pertenecían a la Facultad de Ciencias de la Salud.

Aunque la versión de la desaparición de estudiantes de la UV no ha sido confirmada y ha sido puesta en duda por las autoridades universitarias, otros estudiantes han respaldado que hubo una falta de contacto con varios compañeros, muchos de ellos viviendo en colonias gravemente afectadas como Lázaro Cárdenas, La Florida, Las Gaviotas, Agustín Lara, Villa de las Flores y Las Granjas.

Como respuesta a la desaparición de estudiantes de la UV, alumnos se organizaron por su cuenta para pasar lista en grupos de WhatsApp, con la esperanza de que los estudiantes no contactados simplemente se encontraran incomunicados por falta de electricidad o señal telefónica.

Rector niega desaparición de estudiantes de la UV, pero admite falta de contacto con algunos

El rector Martín Aguilar Sánchez ofreció entrevistas para descartar la desaparición de estudiantes de la UV. Aseguró que en colonias como Morelos se concentra un gran número de estudiantes, y que brigadas de la propia UV se encuentran recorriendo la zona, aunque sin confirmar aún el contacto con todos los universitarios.

No obstante, la falta de un comunicado claro y oficial sobre la desaparición de estudiantes de la UV ha sido otro punto criticado por la comunidad estudiantil, que exige mayor transparencia.

Una tragedia confirmada: la muerte de Diana Jael Cuervo

Hasta el momento, la única víctima fatal confirmada por la UV es Diana Jael Cuervo Santos, estudiante de Psicología, quien falleció en su domicilio tras quedar atrapada durante la inundación. Su casa, ubicada a pocas cuadras de su facultad, fue superada por el nivel del agua, y debido a que estaba cerrada bajo llave, no logró salir a tiempo para ponerse a salvo.

Este caso ha generado consternación y reavivado los reclamos sobre la lenta reacción institucional y la ausencia de protocolos eficaces para proteger a los estudiantes.

Comunicado oficial llegó, pero tarde

El 12 de octubre, cuatro días después del desbordamiento de los ríos Tecolutla, Cazones, Pantepec y Nautla, la Universidad Veracruzana publicó un comunicado asegurando que estaba atendiendo la emergencia en la zona norte del estado.

Sin embargo, la publicación no logró contener la crítica, pues para entonces ya se había difundido ampliamente el descontento de estudiantes que aseguran que muchas de las consecuencias pudieron haberse evitado si se hubieran tomado medidas con tiempo.

Te recomendamos:

Última hora
arrow_upward