El gobierno de Puebla presentó la agenda cultural en la Ciudad de México que incluye Catrinas, altares monumentales y el Festival de la Luz y la Vida, los cuales congregarán a 850 mil visitantes por Día de Muertos
Puebla espera 850 mil visitantes por Día de Muertos: Catrinas, altares monumentales y el Festival de la Luz y la Vida

El gobierno de Puebla espera más de 850 mil visitantes por Día de Muertos, lo que representa un aumento del 12% respecto al año anterior y una derrama económica cercana a mil millones de pesos.
El gobernador, Alejandro Armenta Mier encabezó la presentación de la agenda cultural en la Ciudad de México acompañado de la secretaría de turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora.
“Puebla es el latido de México. Cada altar, cada catrina, cada danza representa el amor por nuestra tierra y el respeto a nuestros seres queridos”, afirmó el mandatario estatal.
La cartelera cultural para los visitantes por Día de Muertos
La secretaria de Turismo estatal, Karla López Malo Villalón, informó que se tiene una cartelera cultural local e internacional por lo que se esperan 850 mil visitantes por Día de Muertos.
Entre las actividades destacan el Valle de Catrinas de Atlixco, el Festival de la Luz y la Vida de Chignahuapan, y los altares monumentales de Tochimilco.

En Atlixco se tienen las catrinas monumentales. En total hay 17 figuras instaladas en el municipio dedicadas a oficios,
El tradicional Valle de Catrinas vuelve a iluminar el Pueblo Mágico con figuras monumentales, música y desfiles nocturnos que atraen a turistas de todo el país.

En Chignahuapan, el Festival de la Luz y la Vida celebra su edición número 29 con un recorrido de las almas hacia la laguna, iluminada por mil antorchas y danzas prehispánicas.

El presidente municipal Juan Rivera Trejo destacó que el evento ya cuenta con visitantes de países como Suecia, Brasil y Colombia, además de miles provenientes de la Ciudad de México, Querétaro y Toluca.
Por su parte, el alcalde David Reyes invitó a conocer los altares monumentales, elaborados por familias que honran a sus difuntos con papel picado artesanal blanco y dorado, cera escamada, amaranto, alfeñique y chocolate tradicional.
Eventos de Día de Muertos de Puebla en el extranjero
La promoción de las tradiciones poblanas también llegó al extranjero. Este año, Puebla cuenta con ofrendas y catrinas monumentales en la Cámara de Diputados, el Senado, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, Guanajuato, Madrid, Chicago, Nueva York y Times Square.
La secretaria federal de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, reconoció a Puebla por ser uno de los principales impulsores del Día de Muertos como referente turístico y cultural a nivel mundial.
“Invitar a que visiten Puebla en estos cuarenta y cinco eventos; cada uno de los municipios tiene algo que ofrecerles. Estamos muy cerquita de Puebla, estamos en esta región centro que tiene tanta cultura para dar a conocer”.
La titular de Turismo Federal, Josefina Rodríguez Zamora, alentó al público en general a visitar #Puebla y disfrutar de las actividades de Día de Muertos que se ofertan en distintos municipios del estado pic.twitter.com/eDtJyf61QF
— Almanaque | #Puebla (@AlmanaquePuebla) October 29, 2025
Te recomendamos:












