La sesión se reanudará el miércoles 19 de noviembre, debido a que tres de los seis testigos propuestos por la FGR no pudieron comparecer por encontrarse comisionados en otras tareas y se prevé que regresen a sus labores el 14 de noviembre.
Aplazan resolución sobre la liberación anticipada de Javier Duarte; audiencia continuará el 19 de noviembre

La jueza federal Ángela Zamorano Herrera, del Reclusorio Norte, decidió posponer la resolución sobre la posible liberación anticipada de Javier Duarte, exgobernador de Veracruz, luego de que la audiencia —adelantada al martes 11 de noviembre— se extendiera por casi diez horas sin que se lograra concluir el proceso.
La sesión se reanudará el miércoles 19 de noviembre, debido a que tres de los seis testigos propuestos por la Fiscalía General de la República (FGR) no pudieron comparecer por encontrarse comisionados en otras tareas y se prevé que regresen a sus labores el 14 de noviembre.
Defensa busca acreditar buena conducta para la liberación anticipada de Javier Duarte
Durante la audiencia, la defensa del exmandatario, encabezada por Pablo Campuzano, presentó a varios funcionarios penitenciarios para demostrar que Duarte ha mantenido buena conducta y ha cumplido con los programas de reinserción social del penal.
Entre los declarantes se encontraron Leticia Garnica González y Francisco Morales Salud, directora jurídica y director de apoyo técnico del Reclusorio Norte, quienes certificaron los reportes favorables de comportamiento del exgobernador. No obstante, su testimonio se prolongó debido al contra interrogatorio del fiscal Manuel Granados Quiroz, que cuestionó detalles técnicos sobre los informes.
Asimismo, Diego Quiroz Rodríguez, director de control jurídico del Órgano Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social, confirmó que Duarte fue sentenciado a nueve años de prisión por lavado de dinero y asociación delictuosa, sentencia que data del año 2018.

FGR cuestiona supuestas faltas en prisión
El proceso se tornó más tenso cuando el fiscal Granados interrogó a Osvaldo González Rojas, exsubdirector de Seguridad del penal del Reclusorio Norte, sobre posibles irregularidades cometidas por Duarte durante su reclusión.
El fiscal sostuvo que el exgobernador fue sancionado en 2019, 2020 y 2022, señalando que se le habrían encontrado bebidas alcohólicas, una pluma con cámara, equipo de internet y un teléfono celular, objetos prohibidos dentro del penal.
Por su parte, González Rojas afirmó que durante su gestión no tuvo registro de sanciones contra Duarte y destacó su buena conducta en el dormitorio donde se encontraba recluido.
El último testimonio fue el del subdirector de custodia y seguridad, Daniel de Nazaret Espinosa Espinosa, quien confirmó que Duarte sí enfrentó sanciones por el hallazgo de cuatro latas con alcohol y dispositivos electrónicos alterados, lo que le costó 15 días sin visitas en 2019 y 2020.
Audiencia se pospone por falta de testigos
Debido a la ausencia de tres funcionarios de la FGR que debían comparecer, la representación del Ministerio Público solicitó aplazar la audiencia, lo cual fue aprobado por la jueza Zamorano Herrera, quien fijó la nueva fecha para el 19 de noviembre.
Última Hora: La FGR confirma lo que siempre se supo.
— Arturo Ángel (@arturoangel20) November 12, 2025
Javier Duarte tuvo acceso en el Reclusorio Norte a teléfonos celulares, una pluma con cámara para grabar y hasta internet de banda ancha.
Vida de lujo y abundancia en prisión.
Lo reveló el fiscal federal Manuel Granados. pic.twitter.com/kr4UvzPMJi
Antecedentes del caso
Javier Duarte, gobernador de Veracruz entre 2010 y 2016, fue detenido en Guatemala y extraditado a México en 2017. Un año después, fue sentenciado a nueve años de prisión tras declararse culpable de operaciones con recursos de procedencia ilícita y asociación delictuosa.
La defensa del exmandatario argumenta que Duarte ya cumplió con el 95% de su condena y que su comportamiento ha sido ejemplar dentro del reclusorio, por lo que solicita su libertad anticipada, petición que fue presentada desde diciembre de 2024.
La decisión final sobre si el exgobernador podrá abandonar prisión se conocerá el próximo 19 de noviembre, cuando se reanude la audiencia con la participación de los testigos pendientes de la FGR.












