Internacional

Poderosa tormenta solar impacta la Tierra: agencias espaciales advierten posibles afectaciones tecnológicas

El fenómeno, clasificado como severo (G4) en la escala geomagnética, podría provocar interrupciones en satélites, redes eléctricas y sistemas de posicionamiento global (GPS) durante las próximas horas

Poderosa tormenta solar impacta la Tierra

Una intensa tormenta solar impacta la Tierra, generando espectaculares auroras en regiones poco habituales del hemisferio norte y poniendo en alerta a agencias espaciales de todo el mundo sobre posibles afectaciones a las redes eléctricas en la noche de este miércoles y la madrugada del jueves.

El fenómeno, clasificado como severo (G4) en la escala geomagnética, podría provocar interrupciones en satélites, redes eléctricas y sistemas de posicionamiento global (GPS) durante las próximas horas.

De acuerdo con la Agencia Espacial Europea (ESA), el evento fue originado por una llamarada solar de clase X5.1, una de las más potentes del actual ciclo solar, detectada el 11 de noviembre a las 10:04 UTC.

Minutos después, se registró una eyección de masa coronal (CME) a más de 1,500 kilómetros por segundo con dirección directa hacia la Tierra.

“Nuestro planeta fue golpeado por dos CME consecutivas anoche y se espera una tercera en las próximas horas”, confirmó la ESA en un comunicado.

Un fenómeno en desarrollo

Durante el día, observatorios solares como SOHO y GOES-19 confirmaron que las ondas de plasma emanadas del Sol ya están alterando el entorno magnético de la Tierra.

La combinación de tres eyecciones consecutivas podría intensificar los efectos y ampliar el área de impacto del fenómeno.

Los primeros reportes señalan interferencias en comunicaciones de radio en África y fallos momentáneos en la transmisión de señales de satélite. Además, se detecta una tormenta de radiación solar que podría afectar a equipos electrónicos en órbita.

Qué es una tormenta solar y por qué importa

Las tormentas solares son explosiones de energía en la superficie del Sol que lanzan radiación y partículas cargadas hacia el espacio. Cuando estas alcanzan la Tierra, interactúan con su campo magnético, generando perturbaciones conocidas como tormentas geomagnéticas.

Estas pueden causar desde auroras boreales hasta fallas temporales en redes eléctricas, interrupciones en señales GPS y daños en satélites. Aunque no representan un riesgo directo para la salud humana, sí pueden tener impactos tecnológicos significativos.

Tormenta solar impacta la Tierra

Organismos como la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE. UU.) y la ESA mantienen una vigilancia constante.

El índice Kp, que mide la perturbación del campo magnético, alcanzó ya un nivel 5 —considerado tormenta menor— y se espera que ascienda en las próximas horas conforme la tercera CME llegue al planeta.

La ESA estima que el impacto total ocurrirá entre la noche del 11 y la madrugada del 12 de noviembre, aunque los tiempos exactos aún presentan cierta incertidumbre.

En Europa y Asia, los efectos podrían ser más notorios, mientras que en países de latitudes medias, como España o México, las consecuencias se limitarían a posibles interferencias leves en la navegación por satélite o comunicaciones de onda corta.

Auroras en lugares inesperados

La tormenta solar impacta la Tierra y también está produciendo un espectáculo natural: auroras visibles en regiones donde rara vez aparecen. En América del Norte y Europa central, se reportaron cortinas de luz verde y púrpura iluminando el cielo, efecto de la interacción del plasma solar con la atmósfera terrestre.

Poderosa tormenta solar impacta la Tierra
Poderosa tormenta solar impacta la Tierra | Foto: Especial

Tormenta solar impacta la Tierra: Preparativos y medidas preventivas

Para minimizar los daños, algunos operadores de satélites han activado protocolos de protección, poniendo sus equipos en modo seguro. En tanto, las compañías eléctricas mantienen monitoreo constante para prevenir sobrecargas en el sistema.

Misiones futuras como Vigil, de la ESA, buscarán mejorar la capacidad de predicción de estos eventos, aumentando el margen de alerta de 20 minutos a más de dos horas, lo que permitiría reaccionar con mayor anticipación ante tormentas solares extremas.

En resumen

  • El fenómeno fue provocado por una llamarada solar X5.1 y varias eyecciones de masa coronal (CME).
  • El evento está catalogado como G4 (severo).
  • Se esperan auroras en zonas inusuales del hemisferio norte.
  • Satélites, redes eléctricas y GPS podrían sufrir afectaciones temporales.
  • España y América Latina no se encuentran en alto riesgo, aunque podrían experimentar efectos leves.

Las próximas horas serán cruciales para determinar la magnitud final de la tormenta solar, que ya es considerada una de las más intensas de los últimos años.

Te recomendamos:

Última hora
arrow_upward