México

¿Cuándo y cómo ver la lluvia de meteoros Leónidas en México?

La lluvia de meteoros Leónidas en México será visible desde cualquier punto del país y se trata de la última de este mes, informó el INAOE.

lluvia de meteoros Leónidas en México

Si no te quieres perder de uno de los mejores espectáculos astronómicos del año, aquí te dejamos las fechas de la lluvia de meteoros Leónidas en México, así como algunos consejos para que puedas disfrutarlo al máximo.

Primero que nada, tienes que saber que no necesitarás de ningún equipo especial para poder observar los meteoros ingresando a la atmósfera terrestre, pues los podrás ver a simple vista.

Eso sí, para que puedas ver la lluvia de meteoros Leónidas en México de la mejor manera necesitarás cielos despejados, así como oscuros, por lo que en ciudades altamente pobladas puede llegar a ser un poco complicado debido a la contaminación visual.

lluvia de meteoros Leónidas en México
Si la quieres ver es recomendable alejarte de puntos altamente poblados | Foto: ambito.com

Sin embargo, en caso de que puedas ver este espectáculo de la mejor manera, podrás disfrutar de entre 10 y 15 meteoros por hora iluminando el cielo, según cálculos de la Sociedad Americana de Meteoros.

Fechas de la lluvia de meteoros Leónidas en México

Las mejores fechas de la lluvia de meteoros Leónidas en México son el 16 y 17 de noviembre. El mejor horario para verla es durante la noche del domingo, así como la madrugada y mañana del lunes.

De hecho, su punto máximo será alcanzando a las 2 de la mañana del 17 de noviembre. Además, su visibilidad será buena debido a que la Luna estará en su fase menguante, por lo que no tendrá el brillo común de una Luna Nueva, que se dará justo tres días después de este evento.

Consejos para ver la lluvia de meteoros en México

La lluvia de meteoros Leónidas en México será visible desde cualquier punto del país y se trata de la última de este mes, informó el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), que precisó que la actividad inició desde el pasado 6 de noviembre y se extenderá hasta el 30 de este mes.

Aunque su punto más alto y cuando se verán más meteoros será justo el 16 y 17 de este mes, con una tasa máxima de 15 objetos por hora que estarán pasando por nuestros cielos y para lo que no necesitarán equipo especializado.

Para que esto sea posible y puedas ver los meteoros en su máximo esplendor deberás alejarte lo más posible de la contaminación visual, como luces generadas por los automóviles en el tráfico, así como señaléticas de tránsito, anuncios, así como viviendas y edificios iluminados.

lluvia de meteoros Leónidas en México
La lluvia de meteoros Leónidas en México llenara el cielo con hasta 15 meteoros por hora | Foto: N+

Recuerda apuntar tu mirada hacia el norte, donde se ubica la constelación de Leo, de donde surgen estos objetos y en caso de que tengas un telescopio lo puedes usar para mejorar la visibilidad.

Este es el origen de los meteoros Leónidas

El responsable de la lluvia de meteoros Leónidas en México y el resto del mundo es el cometa 55P/Temple-Tuttle, un cuerpo celeste que orbita tiene una duración de 33 años, aunque en su punto más cercano al Sol va dejando una estela de fragmentos metálicos y rocosos.

Por lo que cuando la Tierra se encuentra con estos los meteoros ingresan a la atmósfera y son desintegrados, lo que da lugar a este espectacular fenómeno.

Se debe recordar que durante agosto hubo una lluvia de estrellas Perseidas, que nos regaló un espectáculo de 90 meteoros por hora.

Te recomendamos:

Última hora
arrow_upward