Jacqueline Steffanoni / @jacquelinesteffDesde que inició el aislamiento voluntario debido al covid, ha incrementado un 30% la cifra de niños y jóvenes de entre 12 y 25 que sufren cuadros de depresión, así lo reportó el Instituto Municipal de la Juventud.Sol Cortes Bautista, titular de la dependencia, mencionó que debido al confinamiento, los jóvenes han tenido que experimentar grandes cambios en sus rutinas y hábitos, lo que influye considerablemente en el desarrollo de cuadros depresivos, de ansiedad y pensamientos suicidas.Sin embargo, en los cuatro meses de confinamiento, solo se han recibido 12 solicitudes de apoyo por parte de jóvenes, quienes tienen entre 15 y 23 años de edad y se ha continuado con la atención de otros 120 pacientes que estaban recibiendo apoyo previo a la contingencia.Sol Cortés, agregó que en México son más de 6 millones de niños y jóvenes los que padecen conductas de riesgo como depresión y ansiedad, pero solo el 10% de ellos pide ayuda a sus padres o maestros.Por ello, el Instituto abrió un espacio en su página de Facebook para el programa “Lo que no se habla no se actúa” en el cuál se realizan transmisiones en vivo en donde los jóvenes pueden expresar sus inquietudes, mismas que son respondidas por una neuropsicologa especialista en emociones.En el chat de sus redes sociales, así como las líneas telefónicas 2-13-01-80 y 2-13-04-51, fueron habilitadas para brindar apoyo a los jóvenes que tengan algún síntoma de estas conductas de riesgo y puedan ser canalizados a la psicóloga del instituto.]]>