¿Qué pueden hacer y no los despachos de cobranzas?Los bancos contratan a despachos de cobranza para que los deudores cumplan con sus obligaciones, sin embargo, éstas no son instituciones financieras, sino intermediarios, explicó el director de Análisis y Estadística de Productos y Servicios Financieros de la Condusef (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros), Jesús David Chávez Ugalde.Los despachos de cobranza deben seguir lineamientos y sino los siguen pueden ser denunciados. No deben amenazarte, ni embargarte, mucho menos acosarte en tu casa, llevarte a prisión o hacerte bullying financiero.
¿Dónde se puede denunciar este tipo de acoso?
La Condusef tiene el Registro de Despachos de Cobranza (Redeco), área en la que se puede presentar una queja (a elegir entre 21 causas) en caso de que los despachos incumplan con los lineamientos.En la siguiente llamada que recibas, si la deuda no es tuya y no conoces a la persona que buscan anotes los siguientes datos:El nombre de la entidad financiera que requiere el pagoEl despacho de cobranza que se comunicóEl nombre del cobradorCon estos datos se pude presentar la queja ante la Redeco, ya sea presencial o en línea. Asegúrate que la queja sea por Gestión de cobranza sin ser el usuario, cliente o deudor.
¿Y después?
La Condusef tiene tres días para reportar la queja a la institución financiera en cuestión y ellos, a su vez, tienen un mes para notificar al despacho los motivos de la queja y pedirles que se apeguen a la ley.Si el que responde la llamada no es el que debe, las llamadas deben detenerse por completo pero en lo que se hace la investigación, el cobrador puede seguir llamando.
¿Y las consecuencias?
Si el despacho recibe muchas quejas puede ser sancionada o recibir calificaciones bajas en sus evaluaciones de servicio.Con información de Sopitas]]>
Más noticias