Jacqueline Steffanoni / @jacquelinesteffLa Secretaría de Cultura encontró en la región de Tetela de Ocampo trazos prehispánicos de 6 mil a 10 mil años de antigüedad, los cuales pueden cambiar la forma en que se percibe el origen de la humanidad en Puebla.En rueda de prensa, Sergio Vergara, titular de la Secretaría de Cultura indicó que durante la construcción de una carretera en Tetela de Ocampo, descubrieron tipografías geométricas en rocas, mismas que dejaron al descubierto la existencia de una cultura prehispánica en la región.Por ello, la Secretaría de Cultura pedirá al Instituto Nacional de Antropología e Historia y a las universidades, realizar investigaciones para determinar a qué cultura pertenecen los rastros y tipografías halladas en la zona.
ONU realizará proyecto mundial en la Reserva de la Biosfera
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) realizará un proyecto mundial en la región de Reyes de Juárez, zona en la que se encuentra la “Gran Reserva de la Biosfera”, informó Sergio Vergara, secretario de Cultura.El funcionario detalló que esta zona es un sitio donde cultivan cebolla, maíz, jitomate y nopal, desde ahí también se pueden observar las laderas con grutas milenarias.Además de los valles de Tecamachalco, Tehuacán, Acatzingo, Cuxcatlán y los límites de Puebla con el estado de OaxacaPor ello, la ONU planteó el proyecto para el rescate de las obras de la Gran Reserva de la Biosfera, el cual beneficiará a la zona para la reactivación económica del estado de Puebla.]]>“La ONU vuelve a voltear a Puebla y nos plantea este gran proyecto del rescate de la Reserva de la Biosfera”