Jacqueline Steffanoni / @jacquelinesteff
Un grupo de universitarias denunció que la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla ignora los casos de acoso que hay dentro de la institución y señalaron que hasta el momento la mayoría de los maestros acusados siguen impartiendo clases.
Con motivo del tercer informe de labores del rector Alfonso Esparza Ortiz, integrantes de la Asamblea de Mujeres Universitarias compartió un comunicado en el cual desmienten que la universidad haya tomado cartas en el asunto para darles voz sobre los actos de violencia contra la mujer que se han presentado en la BUAP.
En el documento destacan que no puede existir una “Historia de Evolución” como menciona Esparza Ortiz sin que exista justicia hacia las mujeres.
Asimismo, mencionaron que el departamento de la Abogada General se ha mostrado indiferente ante las compañeras que acuden a denunciar, lo que provoca que aquellas alumnas que atraviesan un caso de acoso por parte de un docente estén más vulnerables.
Agregaron que de los maestros expuestos en los tendederos de acoso durante el paro estudiantil, actualmente todos, excepto algunos casos contados, continúan impartiendo clases que, a pesar de ser a distancia, aprovechan cualquier instancia para acosar a sus alumnas.
Por último, mencionaron que no son un grupo de choque o personas infiltradas para desestabilizar a la universidad y únicamente buscan crear espacios seguros para las alumnas actuales y futuras estudiantes de la máxima casa de estudios.
Esparza Ortíz presume controlar violencia de género
Durante su tercer informe de labores, el rector de la máxima casa de estudios presumió trabajar en pro de las mujeres y desarrollar un protocolo de género dinámico para proteger al sector vulnerable de la universidad de manera permanente.
Asimismo, argumentó que durante sus siete años de gestión se ha visto un proceso positivo en el cual las universitarias se sientan con la confianza de alzar la voz y denunciar actos de acoso por parte de compañeros y maestros.
Esparza Ortiz detalló que durante este año de gestión creó la Dirección de Equidad de Género para brindar un apoyo psicológico a las alumnas que atravesaron por una situación de violencia dentro o fuera de la universidad, así como un acompañamiento legal.
Por último, destacó que es importante crear una consciencia de denuncia para actuar de manera inmediata y poner un alto a los casos de violencia de género dentro de la universidad.
“Establecimos un protocolo de género que tuvo la participación de toda la comunidad, y decidimos crear la Dirección de Equidad de Género conformada principalmente por mujeres que son especialistas en el tema”.
El 27 de agosto, la BUAP despidió a dos profesores de la Facultad de Comunicación acusados por acoso durante el paro estudiantil de febrero, sin embargo, hasta el momento han sido los únicos casos en los que la universidad tomó cartas en el asunto.
Despiden a dos profesores acosadores de la Facultad de Comunicación de la BUAP