Jacqueline Steffanoni / @jacquelinesteff
El Ayuntamiento de Puebla justificó que en las juntas auxiliares de San Miguel Canoa, Santa María Tecola y Azumiatla no instalaron ningún punto wifi debido a que la señal de Internet no llega a esas zonas.
Durante su comparecencia el Secretario de Administración Municipal, Leobardo Rodríguez Juárez precisó que en la capital existen 500 puntos de acceso a Internet inalambrica, esto principalmente en parques, unidades habitacionales, plazas públicas y colonias.
Esta red tiene una cobertura del 90 por ciento en el municipio, ya que solamente abarca 14 de las 17 juntas auxiliares que integran a la capital poblana, por lo que dejan fuera de este beneficio a zonas como San Miguel Canoa y San Andrés Azumiatla.
Dentro del reporte, Rodríguez Juárez puntualizó que hay 500 dispositivos Wifi en total en todo el municipio, mismos que de acuerdo al monitoreo que hace la depdencia a su cargo, han registrado un promedio mensual de un millón 866 mil 159 dispositivos, que a su vez generaron 5 millones 14 mil 659 conexiones.
Dicho informe también contempla las aplicaciones que más son utilizadas dentro de los puntos Wifi, en donde Google es la de mayor tráfico con 68 mil 730 GB utilizados, posteriormente Facebook con 60 mil 841, YouTube con 25 mil 913, WhatsApp con 6 mil 721 y TikTok con 3 mil 969 GB.
Por otro lado, Leobardo Rodríguez señaló que no pudieron ampliar a 700 los puntos wifi de la capital debido a que el tiempo para ampliar el contrato a 200 puntos mas expiró.
Es por eso que, la Secretaría de Administración lanzará una licitación en las próximas semanas para contratar a otra empresa que instale los puntos wifi extras a finales de este año.