Almanaque / @AlmanaquePuebla
La farmacéutica Pfizer entregó el jueves 26 de noviembre a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) el expediente formal de solicitud de registro sanitario de su propuesta de vacuna contra la COVID-19.
Paola Fontanelli, directora de Pfizer México, previó que su vacuna pueda distribuirse en México después de que las autoridades sanitarias estadounidenses y mexicanas la avalen.
El canciller Marcelo Ebrard calificó la solicitud como «buena noticia para todos».
Confirma la Secretaría de Salud ya se recibió solicitud de autorización de la vacuna desarrollada por Pfizer tal y cual lo había comprometido esa empresa. Buena noticia para todos.
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) November 27, 2020
En conferencia de prensa, el subsecretario de prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell detalló que la vacuna de Pfizer y BioNTech, que tiene una efectividad del 95 por ciento, es muy innovadora, pero tiene el reto de que necesita estar ultracongelada a una temperatura de 70 grados bajo cero».