A Eli la asfixió su esposo con un cable y la Fiscalía de Puebla lo dejó escapar: Familiares

Almanaque / @AlmanaquePuebla
María Elizabeth Orea Méndez, de 33 años de edad, fue asesinada por su exesposo, Jorge Ernesto, el pasado 14 de febrero en el municipio de San Martín Texmelucan, Puebla y desde entonces se encuentra prófugo, por lo que su familia exige justicia.
La familia de Eli acusó que las autoridades esperaron un día para tomar las declaraciones e iniciar la investigación, tiempo que el agresor aprovechó para huir.
“Pudieron haberlo detenido en su momento (flagrancia del delito), pero al no hacer nada lo dejaron escapar; le dieron toda la libertad para huir”, destacó la familiar de la víctima.
Elí, era la mayor de cuatro hermanos y dejó a dos pequeños de 11 y 9 años huérfanos. Era licenciada en Educación Física y trabajaba como maestra en una secundaria donde siempre buscaba ayudar a sus alumnos. Su familia la recuerda como una mujer autosuficiente y muy entregada, era “alegre, dicharachera, cocinaba riquísimo y le gustaba bordar”, comentó su tía Aglaé.
De acuerdo con el portal SinEmbargo, Eli se separó de Jorge Ernesto, a quien conoció cuando estudiaba en el BINE, hace tres años. En diciembre, Eli solicitó el divorcio y acordaron que la custodia de los niños sería compartida y que él tenía que dar la pensión correspondiente.
El feminicidio
La tarde del 14 de febrero de este año, Jorge llegó a recoger a los niños, por lo que salió con ellos, se subió al auto y se fue, sin embargo, luego de unos minutos, regresó, metió a empujones a Eli quien estaba parada en la puerta de su casa. Los vecinos escucharon una fuerte discusión y a ella pedir auxilio, por lo que decidieron llamar a la policía, mientras Jorge salió de la casa y se fue nuevamente.
Al llegar, la policía confirmó que ya no contaba con signos vitales debido a que la había estrangulado con un cable.
La tía de Eli detalló que, a nueve meses del crimen, no ven avances en la investigación o un trabajo real de la Fiscalía de Puebla, por lo que exigieron justicia para que el agresor sea detenido.
“En cuanto a las investigaciones aún no vemos nada; si se han puesto a trabajar o no, y su pretexto es la pandemia. Creo que la impartición de justicia es algo que no puede esperar”.


