Almanaque/ @AlmanaquePuebla
Dicen que el tiempo es relativo y según explica Eduard Larrañaga, astrónomo y académico del Observatorio Astronómico Nacional de la Universidad Nacional de Colombia, lo que entendemos tradicionalmente por año es el lapso que tarda nuestro planeta en darle la vuelta al Sol.
“Asumir que el año termina a la medianoche del 31 de diciembre y empieza el 1 de enero es una construcción social, una definición que se hizo en un momento de la historia”, dice.
Es por esto que, de manera astronómica, no hay nada «especial» que indique el cambio de en los años por que que podría hacerse en cualquier momento y en realidad hay muchas formas de medir un año y si se hace de una u otra forma, la duración no es la misma, así que sí, podíamos haber pasado al 2021 si queríamos desde hace meses, pero en fin, las convenciones sociales.
¡Feliz 2021!