Puebla

Cierra Puebla 2020 con 6 mil muertos por COVID

portada defunciones

Osvaldo Macuil / @OsvaldoMacuil

Puebla cierra el 2020 en medio de una segunda crisis ocasionada por el coronavirus. Entre mayo y junio se presentó la primera curva de contagio. En los últimos días de noviembre se registró un repunte que llevó al estado a estar en alerta máxima, por lo cual, de nueva cuenta la economía se paralizó.

El 10 de marzo se presentó el primer contagio de coronavirus en Puebla. En la conclusión del año ya se tienen 48 mil 927 casos de SARS-Cov2 acumulados, de los cuales continúan activos mil 364 distribuidos en 66 municipios.

Respecto a las defunciones, en las últimas horas murieron 32 personas, por lo que el estado suma 5 mil 994.Sin embargo, aún no se suman las de este 31 de diciembre, por lo que una vez que ello ocurra se superará la barrera de los 6 mil decesos.

En cuanto a las personas hospitalizadas, actualmente hay 814, de ellas, 113 están conectadas a un ventilador.

El 10 de marzo, Puebla registró su primer caso de coronavirus. Se trató de un trabajador de Volkswagen procedente de Alemania.

Para el 23 de marzo se decretó el cierre de las actividades esenciales para evitar que colapsara el sistema hospitalario.

Desde entonces, el gobierno estatal invirtió más de 3 mil millones de pesos para reconvertir hospitales, medicamentos y apoyar a familias de escasos recursos con despensas y pipas de agua.

En julio, después de cuatro meses de parálisis económica, se permitió la reapertura gradual de negocios, pues los contagios iban en descenso.

Sin embargo, los poblanos se desbordaron en las calles desde entonces y en el cierre del año se viven las consecuencias.

En caso de continuar la tendencia, en enero colapsaran los hospitales, de acuerdo con los pronósticos estatales. Por ello, se determinó el cierre de actividades.

Este es el decreto que suspende las actividades NO esenciales en Puebla desde el 29 de diciembre

 

Entrada anterior
¿Sabías que el año no termina el 31 de diciembre? 😱
Entrada siguiente
Estos son los «peces gordos» que el gobierno estatal atrapó en 2020
keyboard_arrow_up