Osvaldo Valencia / @Osva_Valencia
Morena, PAN, PRI y PRD tendrán la posibilidad de postular candidatos hombres en la elección a presidente municipal de Puebla en los comicios del próximo 6 de junio, lo cual ha sido validado por el Instituto Electoral del Estado.
Así lo marcan los bloques de competitividad elaborados por el IEE y aprobados en Sesión Especial del Consejo General del pasado 30 de diciembre de 2020, en los cuales se estableció que ocho partidos políticos podrán enviar hombres a buscar esta posición.
El artículo 215 Bis del Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado marca que los bloques de competitividad electoral se elaboran con los porcentajes de votación de la elección inmediata anterior, y sirven como base para la determinación de las candidaturas bajo el principio de paridad de género, con el fin de evitar la postulación desproporcional de un mismo género en aquellas demarcaciones en donde un partido político haya obtenido los porcentajes de votación más altos o bajos.
Las candidaturas para presidencias municipales y diputaciones deberán asignarse en cada uno de los bloques observando el principio de paridad, intercalándose en los bloques impares, de ser necesario, la preponderancia del género en cada elección.
De acuerdo con consejeros electorales consultados, en cada bloque de competitividad se debe dar prioridad a los perfiles mujeres para encabezar las candidaturas en donde tienen mayores probabilidades de ganar.
En los bloques de alta votación, Morena tuvo su cuarta votación más alta en el municipio de Puebla, por lo que el IEE autorizó que puedan enviar a un hombre como candidato. Mismo escenario enfrentará Acción Nacional de acuerdo con los bloques elaborados por los consejeros electorales.
El Partido del Trabajo es el único que tendrá que enviar a una mujer en la elección de este año por el Ayuntamiento de Puebla.
Otros partidos que pueden enviar candidatos varones sin incumplir con las cuotas de paridad de género son el PRI, Partido Verde Ecologista de México (PVEM; el Partido de la Revolución Democrática; Movimiento Ciudadano; Compromiso Por Puebla; y Pacto Social de Integración.
Para los nuevos partidos políticos —Partido Nueva Alianza Puebla, Redes Sociales Progresistas, Fuerza Social Por México y Partido Encuentro Solidario— el IEE no elaboró bloques de competitividad por no tener participación previa en procesos electorales.