Jacqueline Steffanoni / @jacquelinesteff
El Ayuntamiento de Puebla presumió que la inseguridad disminuyó 43.3% en 2020 supuestamente por estrategias implementadas por la Secretaría de Seguridad Ciudadana. No obstante, 8 de cada 10 poblanos se sienten inseguros en la Angelópolis.
En rueda de prensa, José Tlachi Meneses, coordinador general de operatividad de la Secretaría de Seguridad Ciudadana aseguró que la implementación de vectores de proximidad provocó que la incidencia delictiva en la capital disminuyera.
No obstante, gran parte del 2020, Puebla estuvo sumergida en el confinamiento debido a la crisis sanitaria que provocó el COVID-19, situación que influyó en la reducción de la incidencia delictiva.
Tlachi Meneses detalló que la pandemia provocó que la delincuencia mutara a otros espacios, por lo que el robo a tiendas de conveniencia aumentó por ser negocio de primera necesidad.
El funcionario municipal informó que el robo en transporte público fue el que tuvo un decremento mayor, al disminuir 73%, mientras que el robo de vehículos únicamente se redujo 5.9%.
De acuerdo con el censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el 82.2% de los poblanos se sienten inseguros. Tlachi Meneses se jactó de que esta percepción disminuyó el 10.5% a comparación del 2019, gracias a las estrategias implementadas por el Ayuntamiento.
Aumenta percepción de inseguridad en Puebla al cierre del año; 82% teme ser asaltado
Seguridad de Puebla causó conflicto entre Ayuntamiento y gobierno estatal
En marzo, el gobernador Miguel Barbosa Huerta y la alcaldesa Claudia Rivera Vivanco, sostuvieron una reunión en donde acordaron una nueva titular para asumir el cargo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Sin embargo, el 14 de marzo, Rivera Vivanco rompió el acuerdo, pues aseguró que no permitiría que Carla Morales asumiera el cargo de la dependencia municipal. En respuesta, el gobernador anunció que de no acatar la decisión, emitiría un decreto para tomar el control de la seguridad.
En reiteradas ocasiones, el gobernador ha declarado que la policía municipal está coludida con la delincuencia y están protegidos por Lourdes Rosales, titular de la SSC.
Claudia Rivera reaccionó a las declaraciones de Miguel Barbosa Huerta al acudir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a interponer una controversia constitucional, pues cuestionó si el gobierno del estado tiene facultades para tomar la seguridad de la Angelópolis.
Paso a paso: Así fue como Barbosa y Claudia Rivera se disputaron la seguridad de Puebla