Las omisiones del síndico de San Pedro Cholula

El síndico de San Pedro Cholula, Iván Cuautle Minutti se convirtió en un lastre para la administración que encabeza Tonantzin Fernandez Díaz, y en los últimos días se han evidenciado sus abusos de poder y omisiones para ejercer el cargo.
Primero se le acusó de estar detrás de los hechos violentos registrados el 8 de julio en el Mercado Cosme del Razo. Los locatarios lo señalaron de llevar al grupo de choque ligado a la 28 de Octubre, quienes irrumpieron de manera violenta y se llevaron documentación.
La presidenta municipal tomó cartas en el asunto y se investigó el hecho para deslindar responsabilidades. El mensaje fue contundente: no se permitirían actos de corrupción de los integrantes de su gobierno.
Posteriormente, se encontraron cámaras y micrófonos al interior de su oficina, pues grababa las reuniones de manera ilegal.
Como si esto no fuera suficiente, Tonantzin Fernández reveló que Iván Cuautle, en su carácter de síndico municipal, no presento las denuncias correspondientes por la violencia en el Mercado Cosme del Razo.
A petición de la alcaldesa, el Cabildo exigirá una explicación a este funcionario por su omisión, lo cual aumenta las dudas sobre su participación en los ataques.
Ahora la oposición busca golpetear al Ayuntamiento de San Pedro Cholula con la organización de una marcha para exigir que se investiguen estos hechos.
Entre los personajes que operan tras bambalinas este movimiento político destacan Alejandro Gachupin y Félix Mones, este último vinculado a Movimiento Ciudadano. También Elena Carreón y Carlos Bojalil, quien anteriormente se desempeñó como síndico en la administración de Paola Angon.
A ellos se suman Juan Manuel Reyes, ex director de Atención Ciudadana, así como Alejandro Oaxaca, ex presidente municipal. En la estructura también participan Fany López Cortez, Bernardo López y Luis López, señalados por su participación en los grupos de choque durante la campaña de Roxana Luna.
Iván Cuautle Minutti tendrá que responder por sus omisiones que pueden desencadenar un conflicto de ingobernabilidad con los comerciantes de este mercado.

