Columnistas

El miedo no debe evitar la digitalización de las empresas

Estos dos años el ecosistema empresarial ha aprendido mucho sobre cómo debe articularse en el futuro para sobrevivir y crecer con sus modelos de negocio. Y para ello, el principal cambio que han percibido como esencial para instalarse en este nuevo escenario…
2cambio de chip
1280 x 120_Mesa de trabajo 1

Estos dos años el ecosistema empresarial ha aprendido mucho sobre cómo debe articularse en el futuro para sobrevivir y crecer con sus modelos de negocio. Y para ello, el principal cambio que han percibido como esencial para instalarse en este nuevo escenario con solvencia es la digitalización.

Antes de la pandemia, las voces más expertas alertaban de la necesidad de cambiar al entorno online y digital para obtener ventajas competitivas. Pero esa obligación cambio el tiempo verbal para pasar de hablar de un futuro para posicionarse en el presente más inmediato. Sobrevivir o no pasaba por tomar medidas que siempre tenían nuevas herramientas digitales a la cabeza.

En el día a día vemos cómo las pymes le están perdiendo el ‘miedo’ a esta digitalización, pero todavía nos enfrentamos a algunos sectores más tradicionales que no acaban de creer en este cambio, sobre todo porque piensan que la digitalización supone la pérdida del trato humano con profesionales, pero esto es incorrecto.

Según un estudio realizado por GoDaddy, el 76% de las pymes ya tiene entornos digitales, pero ¿Cómo debe ser el proceso de digitalización?

Para aquellas empresas que tienen que realizar cambios en su estructura, estos deben implementarse con cierto orden y, sin duda, el área de Recursos Humanos es una prioridad absoluta para articular sobre este departamento cualquier cambio. Más aún si afecta a toda la plantilla y su forma de trabajar.

Además de tener esto, cada empresa debe realizar un ejercicio de introspección para evaluar por dónde debe llevar a cabo esta transformación. Cada empresa, mediana o pequeña, tiene unas necesidades y no todos los sectores demandan las mismas herramientas para realizar estos cambios.

Una vez la empresa conoce sus prioridades y necesidades a optimizar, puede empezar a investigar cuales son las herramientas digitales que le van a ayudar a hacer este cambio. Actualmente existen software de todo tipo: para gestionar gastos profesionales, stocks, tesorería… el consejo es que empiecen por lo más importante para su negocio.

Para todas las empresas el aspecto económico es prioritario, por lo que la investigación del mercado para conocer los diferentes proveedores que existen será fundamental.

Sin duda, el principal cambio debe ser de mentalidad frente a las soluciones que nos puede aportar el entorno digital. Un cambio que no puede realizar únicamente la directiva, ya que, sin hacer partícipe a toda la plantilla, estará abocado al fracaso. Solo de esta forma conseguirán que las empresas optimicen los procesos más mecánicos y repetitivos para maximizar su modelo de negocio y alcanzar mayores beneficios.

El miedo sin duda debe estar fuera de la ecuación y debe ser un impulso para vencer retos y no convertirse en una barrera para las empresas. ¿Estás listo para hacerlo?

Si deseas conocer más sobre este tema sígueme en redes sociales o escríbeme en a.meneses@tekuno.com

siguenosnews almanaque
arrow_upward