Durante su discurso, Ceci Arellano prometió que el DIF será la fuente de esperanza que llegue a cada rincón de Puebla y a cada hogar que necesite apoyo
Ceci Arellano y la nueva era en el DIF Puebla

Las manos entrelazadas para formar un corazón con ellas se ha convertido en el símbolo del gobierno de Puebla.
El eslogan de la administración estatal “Por Amor a Puebla” ilustra a la perfección lo que este símbolo, el corazón formado por las manos, representa para el gobernador Alejandro Armenta y su esposa Ceci Arellano, quien la mañana de este miércoles rindió protesta como presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF.
Amar a Puebla es que ningún parte de la entidad se quede rezagada ni olvidada en este nueva etapa, que busca no solo trascender entre los poblanos, sino también, regresarle esa parte noble y humana ante los muchos peligros que han aquejado al estado en los últimos años.
Sí, como se dice de forma cotidiana, el SEDIF es la parte más amable del gobierno de Puebla, pero depende mucho de la personalidad de cada presidenta que esto se materialice con acciones y no solo con refranes políticos ni cifras de ornato.
Durante su discurso, Ceci Arellano prometió que el DIF será la fuente de esperanza que llegue a cada rincón de Puebla y a cada hogar que necesite apoyo.
La promesa hecha por la esposa del gobernador Armenta no es menor ni debe tomarse como parte de un acto protocolario; por el contrario, debe asumirse como una asignatura pendiente que el gobierno de Puebla tiene con las comunidades más alejadas y rezagadas del estado.
Su plan de trabajo, que se basa en diez ejes torales, presentado frente a los miles de invitados que se dieron cita en el Centro de Convenciones, confirma que el “amor por Puebla” abarcará a las infancias, las mujeres, las personas de la tercera edad y con capacidades diferentes y todos aquellos poblanos y poblanas que se acerquen o necesiten ayuda del DIF estatal.
Rodeada de su familia, Ceci Arellano aseguró que implementará estrategias transversales en beneficio de las familias poblanas de todos los rincones en los 217 municipios del estado.

Uno de los proyectos más aplaudidos fue la presentación del programa de detección de talentos infantiles para que cada menor de edad cumpla sus sueños y pueda continuar con la consolidación de las habilidades en la adolescencia.
Lo mismo sucedió con el fortalecimiento de los centros de capacitación y desarrollo para las poblanas, que contarán con más y mejores talleres y certificaciones. Estas unidades contarán con ludotecas y guarderías para que las mujeres que asistan a sus cursos puedan dejar a sus hijos en estos lugares con plena seguridad y confianza.
El eje del empoderamiento femenino también incluirá capacitaciones en educación financiera para que sean autosuficientes en cada emprendimiento o negocios en el que decidan incursionar.
La presidenta del SEDIF resaltó la coordinación con la Fiscalía General del Estado para instalar una Casa Carmen Serdán en todas las localidades del estado, que es uno de los principales compromisos del gobierno de Puebla.
El plan de trabajo de Ceci Arellano también incluye el involucramiento de la sociedad civil –tan importante en estos tiempos de polarización nacional e internacional– para formalizar alianzas con asociaciones, fundaciones y voluntariados diversos.
La presidenta afirmó que con el trabajo del SEDIF se construirá una Puebla donde cada familia posea motivos para soñar.
En su intervención, Alejandro Armenta subrayó que el DIF será un aliado fundamental en las tareas de atención a la vulnerabilidad en la entidad, basados en el humanismo mexicano, el cual es la esencia del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Estoy seguro de que Ceci junto con las presidentas municipales, van a realizar un acompañamiento sin protagonismos. Ceci, es una mujer a la que le gusta trabajar, ayudar, servir, amar y atender, por eso estoy seguro de que vamos a hacer un gran equipo”.
Sueños y mucho corazón será parte de la nueva etapa del DIF Puebla con Ceci Arellano al frente.
Las manos que forman un corazón también será el símbolo del SEDIF.
Andrés Villegas presentará Ley de Protección de Periodistas
Puebla es uno de los 14 estados que no cuenta con una Ley de Protección de Periodistas.
Será este jueves cuando el diputado Andrés Villegas presente la iniciativa de Ley de Derechos para el Libre Ejercicio del Periodismo en el Estado de Puebla, la cual busca defender a los trabajadores de la comunicación.
Ante la andanada que en los últimos días se han presentado en contra de periodistas por tres legisladores, dos locales y una federal, la propuesta de Villegas Mendoza es una luz ante tanta oscuridad en el oficio periodístico.
En la actualidad existen cada vez más herramientas legales para censurar a los periodistas, reporteros y demás personas que trabajan en medios de comunicación y menos mecanismo que protejan al gremio y a la libertal de expresión.
En el sexenio anterior, Puebla ocupó el tercer lugar a nivel nacional en agresiones contra periodistas y medios de comunicación.
De acuerdo con el estudio “Derechos pendientes: informe sexenal sobre libertad de expresión e información en México”, de Artículo 19, del 1 de diciembre de 2018 al 31 de marzo de 2024 en la entidad se registraron 241 ataques, quedando sólo por detrás de Ciudad de México y Guerrero, con 582 y 247 casos, respectivamente.
Para su presentación, el legislador de Morena invitó a representantes de los medios, quienes legitimizarán su iniciativa luego de que en el Congreso del estado existen diputados que buscan acabar con la libertad de prensa y el propio periodismo.
Ver más de «Historias de un joven reportero»:




