Historias de un joven reportero

Entrega resultados positivos la estrategia de seguridad de Armenta

Son 28 los municipios que ya cuentan con un secretario de seguridad emanado de la Secretaría de Marina, además del ya mencionado Francisco Sánchez, el vicealmirante de la Marina que está al frente de la SSP
2historias reportero

Muchas e infundadas fueron las criticas que recibió Alejandro Armenta por designar como secretario de Seguridad Pública del estado a un militar de primer rango para encabezar la estrategia de orden, estabilidad y paz a la que el hoy gobernador de Puebla se comprometió desde la campaña como abanderado de Morena y durante su toma de protesta el pasado 14 de diciembre.

La expresión “mando castrense”, en alusión a la llegada de diferentes almirantes y vicealmirantes, a la SSP y a las secretarías ciudadanas de seguridad en gran parte de los municipios de la entidad, entre ellos varios de la zona metropolitana, fue una estrategia calculada por los detractores del mandatario poblano que ocuparon en medios de comunicación y a través de sus voceros este  término de forma peyorativa para alertar sobre las problemáticas sociales que conllevaría la llegada de marinos a las corporaciones del estado.

Nada más alejado de la realidad.

Hoy, justo que se cumple el primer mes del gobierno de Armenta, los resultados positivos e inmediatos de la estrategia de seguridad del morenista están a la vista de todos y con cifras oficiales que la avalan.

Son 28 los municipios que ya cuentan con un secretario de seguridad emanado de la Secretaría de Marina, además del ya mencionado Francisco Sánchez, el vicealmirante de la Marina que está al frente de la SSP.

El propio secretario de Gobernación Samuel Aguilar Pala, quien también ha colaborado para que la estrategia de paz del gobierno del estado funcione, reveló este lunes que hay más municipios interesados en incorporar a otros marinos al frente de sus secretarías de seguridad ciudadana al ver los resultados positivos de las demarcaciones en materia de prevención y atención de delitos del fueron común y de índole federal.

Qué diferente sería la situación actual y el presente de la ciudad de Puebla y su Ayuntamiento, que preside Pepe Chedraui, si el alcalde hubiera aceptado el consejo del gobernador Armenta de poner al frente de la SSC de la capital a un marino y no empecinarse en colocar a un exfuncionario morenovallista, como Fernando Rosales, quien desde los primeros días dejó clara su ineptitud y torpeza para encabezar la estrategia de seguridad de la Angelópolis, cuya crisis de violencia y delincuencia se agrava e incrementa a diario.

Y es que a nivel estatal hay resultados ya palpables y en la ciudad de Puebla lo único “imparable” es la inercia negativa que ya pesa sobre el alcalde Chedraui y su gobierno municipal, que ya está generando un preocupante encono entre los capitalinos.

De acuerdo con los resultados mostrados en la mañanera del lunes por el gobernador Armenta y por el vicealmirante Sánchez la incidencia delictiva en el estado ya tiene una tendencia a la baja, gracias a la estrategia del gobierno y la coordinación con aquellos alcaldes que sí fueron generosos en colaborar con la administración estatal.

Durante el primer mes de gobierno de Alejandro Armenta, la entidad pasó del lugar 12 al 17 en homicidios dolosos, lo que representó una disminución de cinco lugares.

Así lo informó el secretario de Seguridad, el vicealmirante Francisco Sánchez González, quien destacó que la entidad registró ocho homicidios en la semana del 6 al 13 de enero. Antes la cifra era de 2.8 eventos diarios.

El inicio del gobierno de Alejandro Armenta –como lo mencioné en un entrega anterior de esta columna– ha sido de los mejores, con cifras en mano, de los que se tenga registro.

Basta decir que el mandatario poblano apostó con una de sus principales premisas por la seguridad de los poblanos y en sus primeros 16 días de gobierno logró reducir en un 60% los delitos en el estado.

Los resultados de la estrategia de seguridad para la entidad, insisto, son visibles e inmediatos.

Tras mostrar un desglose de todas las acciones realizadas por su gobierno, la SSP, la Guardia Nacional y la Fiscalía del estado, el gobernador Armenta sentenció que la seguridad en Puebla no es un tema de ocurrencias ni es aislado, por lo que resaltó el trabajo con la Sedena y la GN, como parte de la estrategia nacional que encabeza Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch.

El mandatario también adelantó que ya analiza con la Secretaría de Finanzas la adquisición de 100 patrullas más y 10 torres de alta tecnología, además de reforzar a la policía cibernética para que Puebla esté blindada y segura.

Con estas cifras ¿todavía habrá algún necio en criticar o cuestionar la atinada llegada de marinos a Puebla para poner orden y brindar de seguridad a los poblanos?

Resultados inmediatos y cifras oficiales, solo eso.

Ver más de «Historias de un joven reportero»:



Entrada anterior
Tras muerte en Puebla por metapneumovirus gobierno federal descarta alerta sanitaria
Entrada siguiente
Día de la Cometa: te enseñamos a hacer la tuya en casa
keyboard_arrow_up