Columnistas

La sombra del género en Puebla vuelve a rondar a Morena

2historias reportero

El panorama de Morena en Puebla sigue siendo poco claro.

En realidad, es un enigma.

La disputa, que cada día sube más de tono, entre los tres hombres que lideran la carrera por la candidatura del Movimiento Regeneración Nacional en el estado, Julio Huerta, Alejandro Armenta e Ignacio Mier, mantiene en vilo que la nominación a estas fechas ya se haya inclinado hacia algún lado.

siguenosnews almanaque

En el lado femenino, en donde están Olivia Salomón, Liz Sánchez, Norma Layón y Claudia Rivera, el ánimo es un poco más estable.

También, en las proyecciones morenistas para los comicios del próximo año en donde también estarán en juego nueve gubernaturas, Puebla está catalogada en el bloque de competitividad baja.

Es decir, en la dirigencia nacional de Morena y en Palacio Nacional saben que el estado, al igual que la Ciudad de México, serán elecciones bastante cerradas y de pronóstico reservado.

Dos declaraciones de dos aspirantes, Julio Huerta y Claudia Rivera, en una misma semana revivieron la especie de que el Comité Ejecutivo Nacional de Morena podría reservar a Puebla para que una mujer sea su candidata al gobierno del estado en las elecciones del 2024.

En una primera instancia, Huerta Gómez, en una gira de trabajo el pasado martes, aseguró que antes de develar de manera clara sus intenciones de buscar la candidatura de su partido, primero se deben aclarar “cuestiones fundamentales”, como lo es la cuota del género.

«Faltan cuestiones fundamentales, por ejemplo, la situación del género, necesitamos saber eso. No tengo obsesión por el cargo”, fueron las palabras del secretario de Gobernación estatal que dejaron a más de uno con más dudas que certezas.

Un día más tarde, fue la propia Rivera Vivanco, quien fiel a su estilo de decir medias verdades, comentó que existe 66% de probabilidades de que la dirigencia nacional morenista reserve para una mujer la plaza para los comicios del primer domingo de junio del 2024.

“Hasta ahora, según las bases del IEE, hay un 66 por ciento de probabilidad de que sea mujer en el estado de Puebla”, declaró la exalcaldesa, quien, hasta hoy, está vetada de buscar cualquier cargo de elección popular u ocupar un puesto público por la sanción de violencia política de género determinada por el Tribunal Electoral del estado.

Las declaraciones de Julio y de Claudia no son menores ni deben tomarse a la ligera, pues se dan días después de la sesión extraordinaria del Consejo Político Nacional de Morena, en la que se hicieron públicas y oficiales las reglas con las que será electo el o la candidata presidencial del partido.

¿Qué escucharon o qué les comentaron a Huerta o a Rivera Vivanco para retomar la posibilidad de que Puebla sea parte del bloque de cinco estados en los que Morena deberá postular a una mujer para cumplir con la obligatoria cuota de género?

Otro dato que fortalece esta especie es lo publicado el pasado 29 de mayo por la influyente columna de trascendidos Bajo Reserva, de El Universal, que dio dos datos bastantes reveladores: Puebla fue colocado por Morena en el bloque de baja competitividad junto con Guanajuato y Jalisco, estados que son dominados por PAN y Movimiento Ciudadano; y en este primer borrador donde fue colocada la entidad poblana deberán ser elegidos dos hombres y una mujer como candidatos.

Informes internos de Morena dan cuenta de que el partido busca dar la mayoría de las candidaturas a los gobiernos estatales que se disputarán en 2024 a mujeres. Según la información que circula dentro de Morena, se plantea que de las 9 gubernaturas que estarán en juego en la elección del próximo año, cinco sean para mujeres y cuatro para hombres. De acuerdo con estos datos las candidaturas se repartirían en tres zonas: Ciudad de México, Veracruz y Chiapas, aquí serán dos para mujeres y una para un hombre. En Yucatán, Tabasco Y Morelos, también dos mujeres y un hombre. Puebla, Guanajuato y Jalisco, la fórmula sería, dos hombres y una mujer. Aunque aún podría haber cambios, nos dicen que esta es la propuesta inicial, así que ahora habrá que comenzar a poner nombres y armar escenarios”.

¿Colocar a Puebla en el bloque de estados de baja competitividad para Morena tiene maña o el escenario en el estado para el próximo año no es prometedor para el lopezobradorismo?

En Jalisco, son dos hombres los que lideran la carrera por abanderar a Morena en el 2024: Carlos Lomelí y Luis Alberto Michel Rodríguez; mientras que en un muy rezagado tercer lugar se encuentra la senadora María Antonieta Cárdenas Mariscal, quien es la única mujer que aparece medida en las proyecciones, pero que no garantiza el triunfo para el partido lopezobradorista a diferencia del exdiputado federal y del alcalde de Puerto Vallarta.

Un escenario similar se presenta en Guanajuato, el gran bastión del PAN sobre el que Andrés Manuel López Obrador ya le tiene la mira puesta, en donde Morena partiría con cierta ventaja en los comicios del próximo año en los que se perfila Ricardo Sheffield, actual titular de la Profeco, para quitarle a Acción Nacional su último gran coto de poder, como así lo hizo con el PRI en el Estado de México.

Con estos escenarios en Jalisco y Guanajuato y con el primer borrador de bloques planteado por Morena, las posibilidades de que en Puebla toque mujer son cada vez mayores y cada vez más latentes.

¿Será que sí toca gobernadora?

Ya lo veremos.

Más de: «Historias de un joven reportero»:



Entrada anterior
¿Se irá Myriam Arabián del ayuntamiento de Puebla?
Entrada siguiente
Ola de calor: Estos ocho estados de México superarán los 45° este lunes
keyboard_arrow_up