Columnistas

La corta memoria de los diputados del PAN

columna historias de un joven reportero Gerardo Ruiz 1

Fue el 8 marzo del 2015 cuando estalló el escándalo del saqueo de las arcas de las Fundación Jenkins, por parte de los propios patronos y del exrector y prófugo de la justicia Luis Ernesto Derbez.

No, esta historia no es reciente.

Tampoco inició en los tiempos de la 4T en Puebla.

Como sucede ahora, Derbez Bautista utilizó a la alicaída Revista Proceso para acusar una persecución por parte del gobierno del siniestro Rafael Moreno Valle para “silenciar nuestro espíritu crítico del sistema”, al decir del presunto delincuente de quien se desconoce su paradero.

El gobierno de Moreno Valle, emanado del PAN, fue el primero en iniciar las investigaciones por el multimillonario desfalco a las cuentas de la FMSJ, que afectaba de manera directa a las finanzas de la Universidad de las Américas Puebla.

Para los desmemoriados diputados locales y federales panistas, quienes hoy se rasgan las vestiduras y se inmolan frente a los estudiantes de la Udlap, no está de más recordarles que fue precisamente un militante de su partido el que destapó la cloaca de la familia Jenkins y todas las irregularidades cometidas en contra de la fundación que creó su extinto patriarca William O. Jenkins, quien sabía a la perfección que su fortuna provocaría una maldición entre sus voraces deudos.

Fiel a su estilo de victimizarse y eludir sus responsabilidades, Luis Ernesto Derbez señaló a Moreno Valle de “tormento, amenazas de muerte y desaparición forzada contra la cúpula de la Universidad de las Américas (Udla), una de las instituciones educativas de excelencia en México”, como se puede leer en la entrevista concedida al periodista Álvaro Delgado y publicada en la edición 2001 de Proceso.

“El rector de la Udla afirma que, el 26 de noviembre, él y los otros directivos se reunieron con los miembros de la Junta para el Cuidado de las Instituciones de Asistencia Privada del Estado de Puebla, que depende de Moreno Valle, quienes les exigieron renunciar voluntariamente a sus cargos o serían obligados mediante campañas de desprestigio por corrupción, desaparición y hasta asesinato (…)

(…) Derbez y los otros directivos están denunciados ante la Procuraduría de Justicia de Puebla por la presunta comisión de los delitos de falsificación de documentos, exceso de facultades y simulación de sesiones de la Fundación de la Udla, denunciada por Guillermo Jenkins Landa, exmiembro del patronato de ésta.

Al mismo tiempo, la Junta que preside José Gustavo Garmendia Domínguez –amigo de Moreno Valle– se niega a investigar las irregularidades supuestamente cometidas por los integrantes del patronato de la Fundación Mary Street Jenkins, que también financia a la Udla, entre ellos el desvío de millones de dólares para inversiones ajenas a su objeto social (Proceso 1965)”.

Hasta aquí la cita que le debería regresar la memoria a los amnésicos legisladores del PAN.

En su nueva postura radical, los diputados de Acción Nacional olvidan que fue Moreno Valle el que comenzó con todo el caso de la Universidad de las Américas Puebla.

Por simple congruencia y por respetar el legado de quien consideran el mejor gobernador en la historia del estado, esta famélica fracción, que comanda Mónica Rodríguez Della Vecchia, debería sumarse a los esfuerzos de las autoridades para poner orden en la Fundación Jenkins, que se aclare el desfalco que en su momento denunció el oscuro Rafael y reconozca que en la Udlap las cosas no están bien y merecen ser aclaradas.

Lo que resulta inquietante es el oportunismo de los diputados panistas en sus ansias por radicalizar su oposición al gobierno de Miguel Barbosa, tergiversar la información y subirse a cualquier tema a pesar de que en el pasado reciente fueron cómplices, protagonistas y aplaudidores de todas las atrocidades cometidas en contra de la sociedad poblana y del propio estado.

¿Por qué los legisladores de Acción Nacional no reconocen que fue Moreno Valle el que sí intentó apoderarse de la fortuna de las Jenkins?

¿En qué momento olvidaron la alianza que el siniestro Rafael pactó con Guillermo Jenkins Landa para recuperar el control de la FMSJ, la Ulap y sus finanzas, a cambio de patrocinar con dinero de la Fundación la fallida campaña presidencial del expriista fallecido en 2018?

¿En dónde estaban Rodríguez Della Vecchia, Genoveva Huerta, Oswaldo Jiménez, y el resto de desmemoriados legisladores panista, cuando Derbez denunció que el exgobernador albiazul lo hostigó para apoderarse de la fortuna de cientos de millones de dólares de la Fundación Jenkins?

Por si aún no les queda claro el origen de todo, el siguiente fragmento del reportaje de Proceso tal vez ayude a que los panistas identificados con la decadente corriente de Genoveva Huerta recobren la memoria:

“Como están denunciados ante la Procuraduría poblana por presuntos delitos en la Fundación Udla, los académicos solicitaron un amparo federal, describiendo las amenazas y el “tormento” al que los sometió la Junta para el Cuidado de las Instituciones de Asistencia Privada del Estado, que depende de Moreno Valle”.

¡Tormento!

El panista Moreno Valle atormentó a la Udlap.

Un gobierno emanado del PAN atormentó a la Familia Jenkins.

¿Ya quedó claro desde cuándo y quién inició el tormento de la Universidad de las Américas Puebla?

Con qué cara los panistas radicales pueden ver a los ojos a los alumnos de la universidad privada sin faltarles al respeto con su cinismo y sin jugar con su inteligencia.

La historia no se borra con gritos e hipocresías.

Un gramo de dignidad y memoria. Carajo.

Leer: La radicalización de la oposición

siguenosnews almanaque
Entrada anterior
Abrirán nueva oficina en San Francisco para el canje de placas en Puebla
Entrada siguiente
Lalo Rivera acatará decisión de la SCJN sobre el DAP
keyboard_arrow_up