Ignacio Mier, quien sigue jugando a la perfección con la teoría de la percepción –como ya lo apuntó el periodista Ricardo Morales– para vender la idea de que no solo es la carta marcada de Andrés Manuel López Obrador, sino que, también es ya el aspirante mejor posicionado rumbo al 2024 aunque esto carezca de fundamentos, podría estar viviendo sus últimos días como coordinador de la fracción de diputados federales de Morena, cargo que ostenta desde octubre de 2019.
Mier Velasco, quien fue designado para suceder a Mario Delgado una vez que este pidió licencia a su curul para asumir la presidencia del CEN del partido marrón hace cuatro años, tendrá que decidir a más tardar el jueves 31 de agosto, día previo al inicio del último año de trabajos de la actual legislatura y también último año del sexenio de AMLO, si permanece como el líder de la bancada del Movimiento Regeneración Nacional o se enfoca de lleno en apuntalar su proyecto político rumbo al proceso interno del que saldrá el abanderado de la 4T en Puebla para los próximos comicios.

Aunque muchos ya dieron como un hecho que Nacho Mier permanecerá como coordinador de los diputados federales morenistas hasta que sea aprobado el paquete fiscal federal para el 2024 en el que se incluye el último presupuesto de egresos que ejercerá López Obrador como presidente de México, la realidad es que resulta un poco ilógico que el expriista solo esté al frente del grupo parlamentario de Morena por dos meses y días.
Hay que recordar que la calentura electoral de Mier ya le trajo criticas bastante agudas y recurrentes por parte de la fracción de 124 diputados federales, que integran al grupo parlamentario de Morena en la Cámara baja, las cuales se hicieron pública en febrero pasado.
Al decir del director de La Jornada de Oriente, Fermín Alejandro García, quien esta semana ha comprobado las razones por las que es el periodista con las mejores fuentes en la izquierda de Puebla al dar un puntual panorama en las últimas dos entregas de su columna Cuitlatlán de las circunstancias que llevarían a Morena a reservar la candidatura al gobierno del estado para una mujer, documentó las inconformidades y reclamos que algunos legisladores le hicieron a Nacho Mier por descuidar sus encomiendas en San Lázaro por solo enfocarse en su anticipada precampaña en la entidad poblana.
“Al día siguiente de esa polémica sesión, la del 1 de febrero (en la que Santiago Creel Miranda, en su calidad de presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, permitió el ingreso a militares armados al recinto legislativo –lo que está prohibido– y que orilló a que el pasado periodo no se instalase como marca la Constitución Política de México), hubo reunión del pleno de los diputados federales de Morena, en donde llovieron críticas contra Ignacio Mier por las siguientes razones:
Primero: su escasa presencia en la apertura del periodo de sesiones de la Cámara de Diputados, algo que dicen sus críticos es muy frecuente. Se ausenta mucho en momentos decisivos.
Segundo: que por no estar del todo involucrado en lo que pasó en esa controvertida reunión del pleno de la Cámara de Diputados, no midió las consecuencias de que no se aprobara el acta de la sesión. Además, no consensó esa decisión con los legisladores que representa”.
“Si no puedes coordinar al grupo, mejor vete a hacer campaña a Puebla”, fueron las palabras de una diputada federal morenista que evidenciaron que Nacho Mier no ha podido atender a cabalidad sus encargos en San Lázaro por estar más ocupado en sus aspiraciones personales.
Pero esa no fue la primera ni única vez que los diputados federales de Morena se rebelaron contra su coordinador, pues el pasado 11 de noviembre del 2022 la diputada federal de Morena, Adela Ramos Juárez, exigió la salida del coordinador de su bancada, Ignacio Mier Velazco, a quien señaló de negarle el derecho a subir a tribuna a presentar iniciativas, removerla de una comisión y presionar el sentido de su voto legislativo, por lo cual lo denunció por violencia política en razón de género.
“Morena es mi casa, yo construí, que se vayan los foráneos, los forasteros que vinieron a adueñarse de nuestra casa. Ellos vienen a ostentarse con casa ajena.
Un coordinador del grupo debe ser alguien honorable, que involucre a todos equitativamente en las actividades y busque los mayores beneficios para todos, no sólo para su burbuja y quienes lo idolatren. Debe ser alguien que venga del partido y no del Fobraproa”, dijo al recordar que, como diputado, entonces del PRI, Mier apoyó ese fondo, menciona una nota publicada por el portal de noticias Expansión Política.
También sobre Moisés Ignacio recayeron algunos señalamientos de no operar como se debería ciertas reformas de gran calado de López Obrador como la Reforma Eléctrica o la Electoral, las cuales fueron no pudieron ser aprobadas en el pleno de la Cámara de Diputados, por lo que Adán Augusto López, ex secretario de Gobernación, tuvo que intervenir para sacar adelante la reforma al artículo 5º transitorio del decreto constitucional de 2019 que creó la Guardia Nacional, para avalar la extensión de su permanencia en las calles hasta el 2028.
Estos antecedentes hacen pensar que la ratificación de Nacho Mier como coordinador de los diputados federales de Morena está agarrada con alfileres, ya que, de forma segura, habrá voces en la plenaria del partido lopezobrodorista que iniciará a finales de este mes que exigirán su renuncia al cargo al que llegó por una imposición de Mario Delgado.
La continuidad por menos de 80 días de Mier Velazco al frente de la fracción del Movimiento en San Lázaro podría provocar una crisis de gobernabilidad en la bancada mayoritaria en la Cámara baja, puesto que, si se confirma que Nacho pedirá licencia en diciembre una vez que sea aprobado el último presupuesto de AMLO, se tendría que elegir a un nuevo coordinador que sería, de manera forzosa, alguien que no busque competir en las elecciones del próximo año y que pueda hacer los trabajos necesarios para asegurar la aprobación de las cuentas públicas lopezobradoristas y sus últimas reformas.
No hay que perder de vista a la plenaria de Morena de finales de mes y los acuerdos a los que se llegue.
Todo juega rumbo a la sucesión del 2024.
Cada movimiento tendrá sus repercusiones.