Reforma a la Ley de Movilidad: Puebla, primer lugar en robo de motos

Puebla necesita con urgencia una reforma a la Ley de Movilidad que regule el uso de motocicletas. El aumento de delitos y accidentes viales son las principales razones que justifican este cambio.
La presidenta del Congreso local, Laura Artemisa García Chávez, impulsa una iniciativa que busca tener mayor control sobre los motociclistas mediante un padrón estatal, y la obligación de portar chaleco y casco con su número de placas visible.
En los últimos años, los delitos cometidos a bordo de motocicletas se han disparado. Los más comunes son robos a transeúntes y homicidios.
A esto se suman los constantes accidentes de tránsito protagonizados por conductores de motocicleta, quienes en muchos casos circulan sin respetar los límites de velocidad ni las normas básicas de seguridad.
El Sistema Nacional de Seguridad Pública aporta un dato que agrava aún más el panorama: la ciudad de Puebla ocupa el primer lugar a nivel nacional en robo de motocicletas sin violencia, es decir, aquellas que son sustraídas mientras están estacionadas.

Tan solo de enero a abril de este año, se reportaron 305 motocicletas robadas en la capital poblana, lo que representa un promedio de 2.5 unidades diarias.
En marzo se alcanzó un pico alarmante de 95 robos, muchas de estas unidades utilizadas después para cometer delitos o abastecer el mercado negro de autopartes.
La iniciativa de reforma será discutida en los próximos días en el Congreso del Estado, y estos datos deben ser tomados en cuenta con seriedad.
Regular el uso de motocicletas no se trata de criminalizar a quienes las utilizan como herramienta de trabajo, sino de cerrar los vacíos legales que hoy facilitan su uso en actividades delictivas.
Puebla no puede seguir liderando las estadísticas de robo y violencia asociadas a estas unidades. La experiencia internacional ha demostrado que reformas bien diseñadas pueden marcar la diferencia.


