Columnistas

Todos a votar el domingo

columna historias de un joven reportero Gerardo Ruiz 1

Por: Gerardo Ruiz / @GerardoRuizInc

En apenas cinco años, los poblanos hemos sido parte de cuatro procesos electorales.

Casi una votación anual.

De 2016 a 2021, en la entidad poblana hemos elegido a tres gobernadores, votado en una elección presidencial y por los tres senadores que representan al estado en la Cámara alta, además de sufragar dos veces (contando ya con los comicios del próximo domingo) por alcaldes, diputados locales y diputados federales.

En este lustro, los electores en Puebla solo descansaron de campañas en el 2017 y en el 2020, año perdido en su totalidad por la pandemia del Coronavirus.

Ver: La triste soledad de Claudia Rivera

Este 6 de junio, los poblanos tenemos otra cita en las urnas.

Lo que está en juego no es menor.

Y es que, no solo son los cargos a presidentes municipales, síndicos, regidores y legisladores federales y locales los que están en disputa.

Como nunca antes, la estabilidad y el futuro del país está en juego.

México jamás había vivido una polarización tan marcada como la que atraviesa ahora con la irrupción de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de la República.

El fanatismo en ambos lados, los 4T y los antiobradoristas, ya alcanzó su pico más alto en el presente proceso electoral.

La oferta es clara: votar por ya sabes quién o no votar por ya sabes quién.

A eso se resumen los comicios que culminan este domingo y que serán recordados como los primeros de la nueva normalidad.

AMLO y su ejército electoral le apuestan todo a conservar su mayoría en la Cámara de Diputados y a ganar al menos ochos de las 15 gubernaturas que estarán en disputa en la jornada electoral del domingo.

La prioridad es, sin duda, San Lázaro, pero hacerse de los gobiernos en casi la mitad del territorio nacional es otro objetivo primordial en Palacio Nacional.

De gobernar en siete entidades, Morena podría hacerlo en 15 o 16. De ese tamaño es la importancia de los comicios próximos para López Obrador.

La oposición del PRIANRD y de Sí por México, que comandan el sector empresarial e intelectual del país, tiene la única encomienda de generar contrapesos en San Lázaro. Y, si bien luce bastante complicado quitarle la mayoría en la Cámara baja, sí dividir en mitades a la próxima legislatura.

Las últimas encuestas nacionales dejaron la moneda en el aire y el pronóstico es reservado para las proyecciones de la nueva composición de la Cámara de Diputados que cerrará el sexenio de López Obrador.

En local, la elección por el Ayuntamiento de Puebla, en donde están todos los focos del estado, ya está decidida y ya solo se esperar conocer la diferencia por la que Eduardo Rivera se impondrá a la repudiada Claudia Rivera.

Ver: Comienza el discurso derrotista de Claudia Rivera

El abanderado del PAN en su escenario menos optimista ganará por ocho puntos, mientras que un buen día podría arrasar a su rival de Morena por 20 unidades de diferencia.

Mientras más gente salga a votar, más grande será la brecha entre Rivera Pérez y Rivera Vivanco.

Al decir de diferentes proyecciones, la participación ciudadana en la jornada del domingo estará entre el 39 y 46 por ciento, aunque otras estimaciones pronostican que en Puebla la votación podría alcanzar el 50 por ciento, un escenario que sería una pesadilla para Claudia Rivera.

Además de regresar a la alcaldía de Puebla, la alianza del PRIARND se perfila para arrebatarle la mayoría a Morena en el Congreso local, gracias a la crisis interna del partido lopezobradorista, a la imposición de candidatos perdedores y a la exclusión del gobernador Miguel Barbosa del proceso de selección de los perfiles en los distritos locales.

Morena llegó hecho trizas al final de la elección y tiró a la basura todo lo ganado en el 2018 por las ambiciones desmedidas de Rivera Vivanco, Alejandro Armenta, Carlos Evangelista y Edgar Garmendia.

En cuanto a la elección a diputados locales todo indica que Va por Puebla se impondrá en los cuatro distritos de la capital y en tres más al interior del estado; con lo que ganará terreno con respecto a los comicios de hace tres años cuando solo ganó en una curul de las 15 que le corresponden a la entidad en San Lázaro.

A pesar de todos los pronósticos, lo importantes es que todos salgamos a votar.

Que el domingo mandemos un mensaje claro a todos aquellos representantes populares que no cumplieron sus promesas en el 2018 y que ahora quieren reelegirse.

Como una antes, en estas elecciones podemos dejar claro el castigo a los malos gobiernos y malos legisladores.

Ver: Los gastos inútiles del inútil David Méndez

Ahora no solo se puede castigar a los partidos por sus malos representantes, hoy se puede dejar claro el repudio a tal o cual alcalde o alcaldesa que busca reperit en el cargo.

Pero, lo importante es ir a los centros de votación, marcar las boletas y tener el dedo pulgar con tinta negra.

Con todas las medidas sanitarias, civilidad y seguridad, pero ejercer nuestro derecho al libre sufragio.

Así que ya lo saben: todos a votar este domingo.

columna historias de un joven reportero Gerardo Ruiz 1

Entrada anterior
#TiguanGate Leobardo Rodríguez, mano derecha de Claudia Rivera, recibió camioneta de 600 mil pesos de proveedor del Ayuntamiento
Entrada siguiente
Policía frustra robo al tren en Xochimehuacan
keyboard_arrow_up