Aunque el joven empresario ha procurado mantener su vida personal fuera del ojo público, su nombre ha empezado a resonar con fuerza en redes sociales.
¿A quién le dedicó Belinda su canción Heterocromía?

Belinda vuelve a estar en el centro de la conversación, y esta vez no solo por su esperado regreso musical con el álbum Indómita, sino por la polémica en torno a una de sus canciones: Heterocromía, que, según sus seguidores, estaría dedicada al empresario Gonzalo Hevia Baillères, con quien la cantante habría mantenido una relación discreta en 2024.
Aunque el joven empresario ha procurado mantener su vida personal fuera del ojo público, su nombre ha empezado a resonar con fuerza en redes sociales.
Y no es para menos: pertenece a la familia Baillères, una de las más influyentes y acaudaladas del país. Dueños de gigantes como El Palacio de Hierro, GNP Seguros y la Casa de Bolsa Valores Mexicanos, los Baillères ocupan el cuarto lugar en la lista de las familias más ricas de México, según Forbes, con una fortuna estimada en más de 6,600 millones de dólares.
Gonzalo Hevia, nieto del fallecido magnate Alberto Baillères, es CEO y fundador de Lok, una firma especializada en consultoría tecnológica, de acuerdo con su perfil profesional en LinkedIn.
Sin embargo, el interés público ha girado en días recientes hacia su vínculo con Belinda, alimentado por las sospechas de que la artista lo habría retratado líricamente en Heterocromía.

Las pistas detrás de Heterocromía de Belinda
Los fanáticos de Belinda no tardaron en encontrar conexiones entre la canción y el empresario. El título del tema, Heterocromía, alude directamente a la condición que tiene Hevia Baillères: ojos de diferente color.
Pero eso no es todo. En la letra se menciona a un hombre «con apellido de imperio, que vive entre mármol y cristal», además de referencias a un “palacio”, que muchos interpretan como un guiño al emporio familiar Palacio de Hierro.
Los versos también describen a un hombre “millonario, distante, elegante y elitista”, lo que ha llevado a muchos a concluir que Belinda no solo se inspiró en su ex, sino que dejó pistas claras sobre su identidad.
Después de tantos meses escribiendo, soñando y pensando en ustedes… Mañana por fin nace Indómita. 💿🔥
— Belinda (@belindapop) June 4, 2025
Gracias por esperar mi #B5 con tanto amor. Esta música es para todos 👁️#BelindaIndómita ⚔️🗡️🏹 05.06 PRE SAVE https://t.co/nst9qYme0v
Un romance sin confirmación oficial
Aunque ni la cantante ni el empresario han hablado abiertamente de su relación, varios medios los vincularon desde mediados de 2024. Reportes indicaban que Hevia fue visto saliendo de la residencia de Belinda en más de una ocasión e, incluso, habría compartido un vuelo con la madre de la artista, lo que intensificó las especulaciones.
No obstante, el romance nunca se hizo público y, aparentemente, no prosperó. Mientras Belinda había dedicado anteriormente letras crípticas a Christian Nodal, su expareja más mediática, Heterocromía marca un nuevo capítulo de desahogo emocional con otro protagonista: uno con conexiones empresariales y apellidos de alto perfil.
Un álbum con tintes personales
Indómita ya había causado revuelo antes de su lanzamiento por supuestas exigencias de la cantante y rumores de una colaboración con Danna Paola, finalmente confirmada con una aparición sorpresa en la presentación del disco.
Pero ha sido la letra de Heterocromía la que ha acaparado los titulares, mostrando a una Belinda más íntima, directa y sin reservas para retratar a quienes han marcado su vida.


