Entretenimiento

Esta es la razón por la que algunas películas animadas de Disney se parecen tanto

147858630 1040065109834186 536133189615496378 n

Almanaque Puebla / @AlmanaquePuebla

Durante los últimos días, en redes sociales se ha viralizado un video comparativo entre dos películas de Disney, “Winnie Pooh” y “El Libro de la Selva”, en el que los personajes realizan movimientos idénticos.  Esto sacó de onda a mucha gente e incluso ha provocado críticas al estudio de animación.

Pero aquí es donde surge la pregunta obligada ¿Qué está pasando? ¿Por qué Disney se roba sus propias escenas? Vamos a aclararlo

De entrada, sí, tenemos que especificarte que no se trata de robo sino de reciclado de animaciones. Esta práctica ha sido común en el mundo de la animación.

Todo comenzó en la década de los 30, cuando Disney comenzó con la producción de su primer largometraje animado “Blancanieves y los siete enanos”. Para la creación de esta película, el estudio de animación innovó con el uso de la rotoscopia, técnica que consiste en grabar a actores reales y calcar sus movimientos.

Tras su exitoso estreno, el cual sorprendió a todos porque se pensó que sería un fracaso, Walt Disney se propuso a seguir innovando en sus películas. Por lo que a «Pinocho», «Fantasía», «Bambi» y «Dumbo», se les inyectó una fuerte suma de dinero. Sin embargo, de estas cintas animadas, solo Dumbo tuvo éxito. Esto provocó grandes pérdidas económicas para Disney.

Este error financiero del estudio, más la crisis generada por la Segunda Guerra Mundial, orilló a los animadores y caricaturistas a comenzar a reciclar escenas de material animado previo. El primer ejemplo del reciclaje fue “Fun and Fancy Free” (1947), la cual tomó prestadas animaciones de “Dumbo”, “Bambi”, “Ferdinando el toro” y “Springtime for pluto”.

El reciclaje de animación comenzó a ser más utilizado para la creación de más películas, o mejor dicho diversos cortos animados integrados en un solo largometraje, en menor tiempo y con el objetivo de generar ganancias que pudieran salvar al estudio del hoyo financiero en el que cayó durante los 40.

Después de la Segunda Guerra Mundial, es estudio de Disney comenzó a crear nuevas películas animadas como Cenicienta o Alicia en el País de las Maravillas, las cuales también cuentan con algunas escenas recicladas.

Películas como “La Espada en la Piedra” o “El libro de la selva” son películas que están llenas de reciclajes de escenas que incluso ya habían sido retomadas con anterioridad.

Entonces… Con el reciclaje de escenas ¿Disney logró ahorra dinero y tiempo con esta práctica?  La verdad es que no. El canal Átomo Network Channel, el cual nos ha servido para poder contarles todo esto, se pudo entrevistar con el animador Floyd Norman, quien confesó que el reciclar escenas significaba el perder mucho tiempo buscando escenas en el almacén de animaciones de Disney.

¿Y para qué molestarse?

Porque los directores de las películas animadas de aquella época preferían no arriesgarse con la innovación y optaron por seguir reciclando escenas

Y bueno, mejor te dejamos con los expertos en el tema para que comprendas mucho mejor el tema. No olvides seguirlos

Entrada anterior
Estas son las apuestas más raras que puedes hacer sobre el Superbowl
Entrada siguiente
Guardias privados dañan y roban dinero del IMSS de San José
keyboard_arrow_up