Almanaque / @AlmanaquePuebla
En los últimos días, usuarios de redes sociales se aterraron por las imágenes de una especie de “tarántulas con alas” que fueron encontradas en distintas localidades de Estados Unidos y México, sin embargo, esta especie no es para nada peligrosa para los humanos.
Ante el desconocimiento que generaron las imágenes, un usuario de Twitter se dio a la tarea de investigar sobre esta especie, se trata de la Antheraea Polyphemus, que “básicamente es una tarántula con alas”.
Empiezo a gritar mientras corro a la cocina por una escoba, sé que no se deben matar los animales, pero en ese momento, es ella o yo. Lo siento, jajajajajajaja
— DianaB. (@DianaBayona2) October 22, 2020
Esta especie de la familia Saturniidae, también se conoce como ‘Polifemo’, en honor al mito griego del cíclope, ya que la forma de sus alas parece un ojo y llegan a medir hasta 15 centímetros.
Lo que le faltaba a este 2020 ¿#tarántulas con alas?
En redes circulan las imágenes de lo que parecen arañas gigantes con alas, pero no lo son.
Aunque la especie sí existe, se trata de un tipo de polilla que puede alcanzar hasta los 15 centímetros. pic.twitter.com/wiDm8NTfIw— Dimensión (@dimensionate) October 23, 2020
Ese rasgo en particular lo utilizan como mecanismo de defensa para protegerse, ya que sirve tanto para confundir o distraer a sus depredadores.
https://twitter.com/vega2D/status/1319346895056232450?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1319346895056232450%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Ftn.com.ar%2Finternacional%2F2020%2F10%2F27%2Ftarantulas-con-alas-los-aracnidos-que-atemorizan-a-mexico-y-estados-unidos%2F
Y se pueden encontrar en bosques, huertas y humedales y su principal alimento son las cortezas de los árboles y los follajes. Suelen habitar algunas regiones de México, Estados Unidos e incluso en el sur de Canadá.
Es una foto muy injusta!!
Las polillas no son de posarse con las alas hacía atrás, sino a los costados. Debe haber recién eclosionado de su capullo.
Esta belleza es en realidad Antheraea polyphemus. pic.twitter.com/jin3cf02xj— Gabriel Lio (@Gabrielluislio) October 24, 2020