Este es el glosario de términos para hablar de extraterrestres

La existencia de seres provenientes de otros planetas y galaxias ha sido tendencia en los últimos días luego de las revelaciones hechas por un ex militar de que Estados Unidos cuenta con restos de naves y cuerpos no humanos.
El tema de los extraterrestres es uno de los más comentados en la historia de la humanidad, por lo que a lo largo del tiempo han surgido términos para poder referirse a ello.

OVNI o UFO
Uno de los términos más famosos usados en el estudio de la ufología es el de OVNI o UFO en inglés, el cuál fue mencionado por primera vez por El capitán Edward J. Ruppelt, oficial de las Fueras Armadas de Estados Unidos.
Las siglas dignifican Objeto Volador No Identificado o Unidentified Flying Object en inglés.
Aunque comúnmente esta palabra se utiliza para referirse a los extraterrestres, pero no es necesariamente un término solo para estos seres, pues cualquier objeto en el cielo que no sea identificado como un avión, globo o aeronave, se engloba en él.
FANI o UAP
Por esta razón es que las autoridades estadounidenses decidieron referirse a los “visitantes” de otros planetas de una manera distinta.
Entonces surgió el término de los Fenómenos Aéreos No Identificados (FANI) o Unidentified Aerial Phenomena (UAP).
Debido a estas situaciones, el presidente Joe Biden explicó que su gobierno ya trabaja en “reglas más estrictas” para la identificación, monitoreo y derribo de objetos desconocidos.
Extraterrestre
La manera más popular de referirse a aquellos seres que provienen de otros planetas es el de extraterrestre.
Gracias a películas de ciencia ficción, un estereotipo muy común de la apariencia de estos seres es el de humanoides muy altos o muy pequeñitos, delgados, con ojos grandes y de color verde o gris.
Sin embargo, la humanidad nunca ha podido comprobar esta imagen o siquiera si existen seres de otros planetas.
Ufología
Todos estos términos han sido generados ya que hay una disciplina que se dedica a su estudio, la cual es llamada Ufología.
Esta disciplina se dedica a estudiar a los Objetos Voladores No Identificados que específicamente podrían tener un origen fuera del planeta Tierra.
Sin embargo, los escépticos aún no toman en serio esta disciplina, por lo que la llegan a considerar como una pseudociencia.
EBE
En septiembre de 2022, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) dio a conocer que el rover Perseverance, que está en Marte, obtuvomuestras de rocas con moléculas orgánicas que tienen compuestos químicos básicos para la vida tal y como la conocemos.
Por ello surgió el término de Entidad Biológica Extraterrestre (EBE), que se refiere a lo relacionado a la vida extraterrestre.
Abducción
A inicios del siglo pasado, antes de que se hablara de la ciencia-ficción, surgió la idea de que los seres de otros mundos llegaban a la Tierra para tomar a seres humanos como objetos de pruebas y estudios.
Cientos de historias de personas que eran “secuestradas” por extraterrestres comenzaron a circular desde los años 30, además de relatos de personas que eran contactadas por seres de otros planetas.
Así, en 1973, ufólogos nombraron a estos fenómenos como Abducciones o encuentros cercanos del tercer tipo.
Área 51
Si hay un lugar en que se haya hecho famoso el fenómeno extraterrestre, se tiene que hablar de la famosa Área 51, la base militar en la que supuestamente Estados Unidos guarda todo lo relacionado a ello.
Fue en 1989 cual el lugar se puso de moda cuando un hombre apareció en televisión señalando que fue un científico que trabajó en sus instalaciones en el estudio de los sistemas de propulsión de 9 platillos voladores.
Esta zona toma más relevancia debido a que no aparece en mapas oficiales, además de que es un área a la que está exctictamente prohibida la entrada a personal no autorizado.
Incluso han surgido videos a lo largo de los años de personas que intentan acercarse, pero son interceptados por vehículos militares.
Clasificación para el avistamiento de OVNI’s
En 1967 Jacques Vallée (matemático, escritor, ufólogo y astrónomo), junto con su esposa Janine, presentó una clasificación para identificar los tipos de avistamientos.
- El tipo 1 que contempla objetos en el suelo o a la altura de los árboles, objetos en la superficie del agua, objetos cerca del suelo con efectos de luz o con señas de ocupantes.
- El 2 para objetos de forma cilíndrica, objetos en forma cilíndrica vertical que origina objetos secundarios y objetos con forma de puro que tienen objetos secundarios que no vuelven al cuerpo principal.
- Para objetos oscilantes en caída libre, que se desplazan rápidamente sin variar la altura, que se mueven y se detienen para cambiar de forma o luz, tenemos el tipo 3.
- La categoría 4 que incluye un objeto con trayectoria normal continua, objetos en formación, objetos que zigzaguean.
- El tipo 5, finalmente, para objetos grandes luminosos, ya sea que tengan movimientos rápidos o lentos.
Con información de Sopitas
Te recomendamos:
Foto: ABC


