Entretenimiento

Hallan sorprendente ‘lagartija unicornio’ por primera vez en 130 años

Un grupo de científicos indonesios confirmaron el hallazgo de la lagartija de Modigliani, también conocida como ‘lagartija unicornio’, una especie de reptil de la que solo se conoció un espécimen hace casi 130 años. En 1891, el explorador italiano Elio Modigliani llevó un…

Un grupo de científicos indonesios confirmaron el hallazgo de la lagartija de Modigliani, también conocida como ‘lagartija unicornio’, una especie de reptil de la que solo se conoció un espécimen hace casi 130 años.

En 1891, el explorador italiano Elio Modigliani llevó un lagarto que había recogido en los bosques de Indonesia al Museo Cívico de Historia Natural Giacomo Doria, de la ciudad de Génova (Italia) .

Más de 40 años después del hallazgo, el espécimen, reconocible por un cuerno que sobresale de su nariz, obtuvo su descripción oficial. Desde entonces no se había tenido registro de otra persona que encontrara un reptil de apariencia similar… hasta 2018.

De acuerdo con la revista científica ‘Science News’, en julio de ese año, el biólogo de vida silvestre Chairunas Adha Putra descubrió un lagarto muerto de especie desconocida cerca al lago Toba, en la región montañosa de la isla de Sumatra (indonesia).

El científico habló con un especialista en reptiles, el herpetólogo Thasun Amarasinghe, quien dedujo que podría tratarse de la lagartija de Modigliani, al ser “la única especie de lagarto con cuernos nasales que se encuentra en el norte de Sumatra”.

Con el objetivo de corroborar su hallazgo, Putra viajó de vuelta para observar si en los alrededores del lago de Toba podría haber una población de lagartos vivos. Después de cinco días, logró capturar fotografías de un espécimen con vida.

De igual forma, midió la longitud de la cabeza y la nariz y tomó notas con relación a su comportamiento para comparar, junto a un grupo de expertos, los datos recolectados con los registros de la lagartija descrita en 1933.La investigación, publicada en la revista de biodiversidad ‘Taprobanica’ el pasado mes de mayo, un medio enfocado en el estudio de la fauna y la flora del continente asiático, concluyó que ambos lagartos eran ‘lagartijas unicornio’.

Según el artículo científico, este tipo de reptiles pertenece a la familia de los lagartos agamidae, sus colores naturales son el verde y el amarillo, suelen vivir en los árboles y su comportamiento de camuflaje es similar al de los camaleones de las montañas africanas.

En esa misma línea, se explica que en la mitología popular de los pueblos indígenas de la zona, este espécimen tiene un valor simbólico y, al vivir en áreas pequeñas, se dificulta su estudio.

Como pasaba con la lagartija de Modigliani, hay otras 30 especies de reptiles de la familia de los agamidae que nunca se han vuelto a ver desde que se describieron por primera vez, y 19 especies de las que se conoce un solo espécimen

De acuerdo con la herpetóloga de la Universidad de Tel Aviv (Israel), Shai Meri, que conversó con ‘Science News’, el descubrimiento ofrece un rayo de esperanza para la conservación de este lagarto, ya que, “antes de que el reptil reapareciera, nadie sabía dónde vivía exactamente o si ya se había extinguido”.

“Ahora podemos estudiarlo, comprender sus necesidades y, con suerte, implementar medidas de conservación», concluyó Meri.

El Tiempo

Última hora
arrow_upward