Entretenimiento

14 de febrero: La masacre de San Valentín que inspiró la canción de “La noche en que murió Chicago”

«La noche en que murió Chicago», uno de los clásicos de la música regional mexicana que no pueden faltar en las fiestas, pero ¿sabías que está inspirada en la masacre de San Valentín?
chicago

“La noche en que Chicago se murió, hermano que noche mando Dios, hermano que guerra tan atroz, gloria y paz. Mi madre oí llorar”, es el coro de «La noche en que murió Chicago», uno de los clásicos de la música regional mexicana que no pueden faltar en las fiestas, pero ¿sabías que está inspirada en la masacre de San Valentín?

La noche en que murió Chicago

“La noche en que murió Chicago” de Banda Toro, lanzada en 1994 es el cover de «The Night Chicago died” de Paper Lance, que, aunque tiene un ritmo alegre para bailar, en realidad narra la masacre del 14 de febrero de 1929, cuando Al Capone se adueñó de la ciudad y se convirtió en una de las noches más sangrientas de la historia.

Aquel día, Alphonso «Scarface» Capone, mejor conocido como Al Capone citó a una parte de la mafia en un garaje del norte de Chicago, donde se generó un macabro tiroteo en el que siete miembros de la banda de contrabandistas de George ‘Bugs’ Moran –que controlaba el alcohol ilegal, la prostitución y los casinos en la zona– fueron ejecutados a sangre fría. Los hechos fueron bautizados como la masacre de San Valentín.

La masacre de San Valentín que inspiró la canción de “La noche en que murió Chicago”
La masacre de San Valentín que inspiró la canción de “La noche en que murió Chicago” | Foto: Especial

En el sitio se reunieron, los hermanos Gusenberg, Frank y Peter, dos matones muy conocidos en la ciudad; James Clark, un exconvicto por robo a mano armada y asesino a sueldo; Adam Heyer, condenado por malversación de fondos; Albert Weinshank, y un optometrista llamado Reinhardt H. Schwimmer.

Posteriormente, un gran Cadillac negro se detuvo afuera y bajaron cuatro o cinco hombres, dos de ellos vestidos de policías, mientras el conductor llevaba un elegante abrigo de chinchilla y un sombrero de fieltro gris.

En seguida, levantaron sus armas y les ordenaron a que se alejaran de puertas y ventanas.

La masacre de San Valentín que inspiró la canción de “La noche en que murió Chicago”
Masacre de San Valentín | Foto: Especial

Pese a que los hombres que se encontraban adentro estaban armados, nadie hizo el intento por repeler el ataque. Acataron la orden de alinearse contra la pared y fue en ese momento cuando comenzó el salvaje tiroteo.

Al escuchar el tiroteo y ver a los hombres huir en el Cadillac, un hombre abrió la puerta del garaje y encontró los cuerpos acribillados de los seis hombres.

El séptimo Frank Gusenberg, seguía vivo, pese a que recibió 14 disparos. “Los policías lo hicieron». «Por el amor de Dios, llévenme a un hospital», fueron sus últimas palabras antes de morir.

George “Bugs” Moran, quien se dirigía al garaje y se libró del asesinato gracias a unos minutos de retraso, culpó a Capone de la masacre, mientras el aludido lo acusó también: «El único hombre que mata así es Bugs Moran».

En ese momento, Al Capone se encontraba en un juzgado de Florida, con una coartada a prueba de bombas, sin embargo, siempre ha sido considerado el principal sospechoso de la masacre.

La masacre de San Valentín que inspiró la canción de “La noche en que murió Chicago”
Al Capone fue juzgado en Florida | Foto: Especal


Con información de Esquire

Entrada anterior
Abandonan bolsa con restos humanos en Santa Margarita; resguardan domicilio
Entrada siguiente
La historia de San Valentín, el sacerdote que perdió la cabeza por amor
keyboard_arrow_up