Entretenimiento

La teoría del vestido rojo y el triunfo de cuatro mexicanas en Miss Universo

Las cuatro mexicanas coronadas en la historia del certamen usaron atuendos del mismo color en el momento decisivo.

La teoría del vestido rojo y el triunfo de cuatro mexicanas en Miss Universo

En el universo de los concursos de belleza, pocas ideas han despertado tanto debate como la llamada “teoría del vestido rojo”, una creencia popular que atribuye a este color un papel clave en los triunfos de México dentro de Miss Universo. Y con la reciente victoria de Fátima Bosch en la edición 2025, la conversación volvió a encenderse.

La tabasqueña se alzó con la corona luciendo un vestido rojo durante su pasarela final en Pak Kret, Tailandia, un detalle que los seguidores no pasaron por alto: las cuatro mexicanas coronadas en la historia del certamen usaron atuendos del mismo color en el momento decisivo.

La teoría del vestido rojo y el triunfo de cuatro mexicanas en Miss Universo
Ellas son las cuatro mexicanas que han ganado Miss Universo | Foto: Especial

Fátima Bosch: un triunfo envuelto en rojo

En la noche que la convirtió en Miss Universo 2025, Bosch apareció con un diseño rojo de gala adornado con acentos dorados y una capa fluida que acaparó miradas. Su porte, seguridad y estilo sellaron una presentación que la condujo al título, elevando nuevamente la teoría de que este color es un talismán para México.

El rojo, tradicionalmente asociado con la fortaleza y el poder, se integró de forma natural en la narrativa de su triunfo y, para muchos espectadores, reforzó la “tradición mexicana” dentro del certamen.

Andrea Meza: la corona en tiempos de pandemia

El debate contemporáneo sobre el efecto del vestido rojo resurgió con fuerza en 2021, cuando Andrea Meza conquistó la tercera corona nacional. La chihuahuense apareció en la final con un icónico vestido rojo que se volvió símbolo del regreso de México a la cima en un certamen marcado por estrictas medidas sanitarias.

Su imagen ganó un peso especial dentro del imaginario colectivo y reinstaló la pregunta: ¿coincidencia o estrategia?

La teoría del vestido rojo y el triunfo de cuatro mexicanas en Miss Universo
Andrea Meza en la final de Miss Universo | Foto: Especial

Ximena Navarrete: un rojo que rompió la sequía

En 2010, Ximena Navarrete ya había encendido la conversación sin saberlo. Su elegante vestido rojo en la gala final de Las Vegas quedó grabado como uno de los momentos más memorables del certamen. Su victoria puso fin a 19 años sin coronas para México y reforzó la reputación de este color como un aliado en la pasarela internacional.

Lupita Jones: la primera señal en 1991

La teoría del vestido rojo tiene su origen en 1991, cuando Lupita Jones hizo historia al convertirse en la primera mexicana en ganar Miss Universo. En aquella final, también vistió de rojo. Lo que entonces aparentaba ser una elección de moda, décadas más tarde se transformaría en una referencia obligada para las concursantes nacionales.

La teoría del vestido rojo: ¿Superstición, tradición o simple diseño?

Expertos en certámenes coinciden en que el rojo es un color estéticamente potente: destaca en el escenario, favorece a múltiples tonos de piel y transmite carácter. Pero para los fanáticos, el patrón es demasiado contundente: cuatro coronas, cuatro vestidos rojos.

Aunque no hay una regla oficial que lo respalde, el simbolismo se ha consolidado. Hoy, el rojo no solo es un color dentro de Miss Universo, sino un capítulo esencial en la historia de los triunfos mexicanos. Sea casualidad, estrategia o un amuleto no declarado, lo cierto es que el rojo ya quedó inscrito como marca distintiva de las coronas de México.

Te recomendamos:

Última hora
arrow_upward