Almanaque / @AlmanaquePuebla
Marte brillará como no lo había hecho desde hace ya más de una década esta semana. Este fenómeno no se repetirá hasta 2035.
El cuarto planeta desde el Sol se encuentra actualmente al norte del ecuador celeste. Eso significa que está casi perfectamente ubicado para ser visto desde ambos hemisferios y tiene un brillo intenso en el cielo del atardecer.
El planeta rojo se encontrará en su punto más cercano a la Tierra a 62.1 millones de kilómetros este 6 de octubre y no volverá a estarlo hasta 2035.
La doctora en Física, Mar Gómez explicó a través de Twitter que el fenómeno sucede porque Marte y la Tierra están ambos en órbitas ligeramente elípticas, lo que significa que ocasionalmente pueden acercarse mucho entre sí.
El encuentro más cercano posible es cuando la Tierra está más lejos del Sol (afelio) y Marte es el más cercano al Sol (perihelio). En este punto, los dos estan separados por un mínimo de 54,6 millones de kilómetros.
La aproximación más cercana que hemos registrado ocurrió en 2003, con 55,7 millones de kilómetros que nos separaban de Marte. Hace dos años, 2018 también estuvo bastante cerca, con solo 57,6 millones de kilómetros. via Bobby van der Sluis) pic.twitter.com/6UycIu34yD
— Mar Gómez (@MarGomezH) October 5, 2020
Sin embargo, nos estamos alejando cada vez más de nuestro vecino más cercano y no comenzaremos a acercarnos nuevamente hasta 2029, culminando con una aproximación muy cercana en 2035, a solo 56,9 millones de kilómetros pic.twitter.com/M4QVVof9RX
— Mar Gómez (@MarGomezH) October 5, 2020
A simple vista, el brillo de Marte será muy bueno, pero para observar los detalles de su superficie será necesario utilizar un telescopio de al menos 100 aumentos (via ESA) pic.twitter.com/f6wzJQ4Nyv
— Mar Gómez (@MarGomezH) October 5, 2020