Entretenimiento

#PlayLits A 101 años del nacimiento de Chavela Vargas

Antonio de la Vega Bonilla/ @TonodelaVega1

Hoy la música mexicana esta de fiesta, pues se cumplen 101 años del natalicio de Chavela Vargas.

María Isabel Anita Carmen de Jesús Vargas Lizano, mejor conocida como “Chavela Vargas”, nació el 17 de abril de 1919 en San Joaquín de Flores, Costa Rica.

Después de la separación y el abandono de sus padres, decidió emigrar a México, país del que obtuvo la nacionalidad y donde residió más de siete décadas.

A su llegada, no conocía a nadie, trabajó como sirvienta, vendía ropa y vivía en un cuarto de azotea.

Durante muchos años cantó en las calles y pequeños sitios de la Ciudad de México, donde en una ocasión fue escuchada por José Alfredo Jiménez, uno de los más grandes artistas y escritores de nuestro país.

Gracias al apoyo recibido por José Alfredo, Chavela Vargas comenzó a ser escuchada y a los 41 años empezó a cantar profesionalmente hasta grabar más de 40 discos, presentándose en diferentes escenarios importantes como el Palacio de Bellas Artes y teatro Olympia de París.

Participó también con sus melodías en diversas películas como “Frida” de Julie Taymor, con temas clásicos como La Llorona y Paloma negra, así como “Babel” obra del director Alejandro González Iñárritu, en la que interpretó Tú me acostumbraste, un bolero de Frank Domínguez.

Derivado de la gran amistad que contrajo con José Alfredo Jiménez, se escuchaban grandes anécdotas, entre ellas una muy peculiar en la que se cuenta que se reunían para llevarle serenata a sus amores y es por eso que Chavela Vargas cantaba con tanta devoción los temas de El Rey.

Cabe mencionar que también grabó varias canciones de su entrañable amigo Agustín Lara y del compositor Armando Manzanero.

Piensa en mí, El último trago, Luz de luna, La Llorona, Marconia, Arráncame la vida, Adoro y Amanecí en tus brazos, son los títulos de algunas de las canciones que hiciera e hicieran famosa a Chavela Vargas.

En su discografía destacan títulos como “Sentimiento de México” en sus dos volúmenes, “le canta a México”, “volver, volver”, “Las 15 grandes de Chavela”, “La dama del poncho rojo”, entre otros.

Tres años antes de morir presento el libro “Mis verdades” que escribió en coautoría con María Cortina como una entrevista en la que narra a detalle toda su vida y su relación amorosa con la pintora Frida Kahlo.

Recibió, además, reconocimientos como el Grammy Latino, en 2007; el Premio Latino de Honor y la Medalla de Oro en la Universidad Complutense de Madrid. También fue nombrada Huésped de Honor de Buenos Aires, Argentina.

Chavela Vargas fue querida por muchos artistas. Prueba de ello, Joaquín Sabina la consideró su musa, dedicándole la canción “Por el boulevard de los sueños rotos”.

Murió el domingo 5 de agosto de 2012 a los 93 años de edad a consecuencia de una falla orgánica múltiple, derivado de problemas respiratorios.

ALMANAQUE, la recuerda con un playlist especial para conmemorar 101 años de historia.

https://open.spotify.com/playlist/0Pjv9S99kxxNG7QmuSqjSF

Entrada anterior
MAPA/GRÁFICA: En una semana se duplicaron los muertos por coronavirus en Puebla
Entrada siguiente
“One World, Together at Home”: el festival que busca recabar fondos contra el coronavirus
keyboard_arrow_up