La producción revive la historia de las hermanas González Valenzuela, mejor conocidas como Las Poquianchis, quienes operaron una red de trata y asesinatos en Guanajuato durante la década de 1960.
Netflix estrena serie sobre Las Poquianchis de la mano de Luis Estrada; este es el caso de las hermanas Valenzuela.

Netflix estrena serie sobre Las Poquianchis de Luis Estrada. La podrás ver a partir del próximo 10 de septiembre, inspirada en la novela Las muertas de Jorge Ibargüengoitia, que retrata con crudeza e ironía uno de los casos criminales más estremecedores de México.
La producción revive la historia de las hermanas González Valenzuela, mejor conocidas como Las Poquianchis, quienes operaron una red de trata y asesinatos en Guanajuato durante la década de 1960.

Las Poquianchis de Luis Estrada
La dirección estará a cargo de Luis Estrada, reconocido cineasta mexicano por su estilo crítico y satírico en películas como La ley de Herodes, El infierno y La dictadura perfecta. Ahora, Estrada lleva su mirada mordaz al terreno del crimen real, explorando la violencia, la corrupción y la impunidad que marcaron aquel caso.
En el elenco de Las Poquianchis de Luis Estrada, estarán Arcelia Ramírez, Paulina Gaitán, Joaquín Cosío y Alfonso Herrera, quienes darán vida a esta historia en formato de serie. Con este estreno, Netflix busca acercar a nuevas generaciones a un episodio oscuro de la historia mexicana, desde la ficción literaria hasta la pantalla.

El caso de Las Poquianchis: la red de trata que estremeció a México
Entre los años 1950 y 1964, México presenció uno de los casos criminales más aterradores de su historia. Las hermanas María del Jesús, Delfina, María de la Luz y Carmen González Valenzuela, conocidas como Las Poquianchis, encabezaron una red de trata de personas, explotación sexual y asesinatos en Guanajuato y Jalisco.
Las mujeres captaban a jóvenes campesinas, muchas de ellas menores de edad, con promesas de trabajo como empleadas domésticas o meseras. Una vez reclutadas, eran obligadas a prostituirse en burdeles clandestinos. Quienes intentaban escapar, enfermaban o dejaban de ser “rentables” eran golpeadas, asesinadas y enterradas en fosas clandestinas.
En 1964, tras la denuncia por la desaparición de una joven, las autoridades catearon una de sus propiedades en San Francisco del Rincón, Guanajuato. El operativo reveló la magnitud del horror: decenas de cuerpos de mujeres y niños fueron encontrados en fosas comunes.

Te recomendamos:
Jorge Ibargüengoitia y la novela «Las Muertas»
En 1977, el escritor mexicano Jorge Ibargüengoitia publicó Las muertas, una novela basada en el caso de Las Poquianchis, aunque la historia parte de hechos reales, Ibargüengoitia recurrió a la ficción para narrar los crímenes. Cambió nombres, escenarios y detalles, pero mantuvo la esencia del caso: mujeres reclutadas con engaños, explotación en burdeles y asesinatos sistemáticos.
La obra combina el humor negro con la ironía característica del autor, contrastando la brutalidad de los hechos con un tono satírico que expone la corrupción, la impunidad y la hipocresía social de la época.


