Entretenimiento

#UnDíaComoHoy Se cumplen 27 años de la muerte de Cantinflas

Antonio de la Vega Bonilla/ @TonodelaVega1

Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes mejor conocido como “Cantinflas”, fue un actor, productor, guionista y comediante del cine mexicano. Nació el 12 de agosto de 1911, en la ciudad de México.

Este 20 de abril es el aniversario luctuoso de uno de los cómicos más famosos del cine nacional por su personaje de pantalones caídos y una forma peculiar de hablar. Murió en 1993.

Mario Moreno contribuyó al crecimiento del Cine Mexicano. También fungió como empresario, ganadero y se involucró en la política de México. Inclusive fue presidente del Club América antes de que lo comprara Televisa.

En 1930 actuó en las carpas de la Ciudad de México y creo el personaje del “Peladito”, personaje que lo hiciera famoso unos años después.

Cuatro años más tarde en 1934, se casó con la actriz rusa Valentina Ivanova, quien murió en 1966.

Se convirtió en estrella de teatro y en 1936 protagonizo su primera película: “No te engañes, corazón”

Fundó en 1940 la productora Posa Film y protagonizó “Ahí está el detalle”, película que fue el parteaguas de tan divertido comediante.

“Ni sangre ni arena”, en 1941, rompió niveles de taquilla de películas mexicanas en varios países de América, película en la que describe su gran afición por la fiesta brava.

Para 1942, fue nombrado secretario general de la Asociación Nacional de Actores (ANDA).

En 1957, protagonizó la película “La vuelta al mundo en 80 días”, de Hollywood, con la que ganó un Globo de oro.

Este actor mexicano, en toda su carrera en la pantalla grande, filmo cuarenta y cuatro largometrajes.

Fue tanta la fama y el modo tan peculiar de hablar de su personaje, que en 1992 la Real Academia de la Lengua Española incluyó como verbo en su diccionario la palabra cantinflear: hablar de forma disparatada e incongruente y sin decir nada.

ALMANAQUE te recuerda algunas películas que no te puedes perder de este emblemático personaje.

“Ahí está el detalle”                        “El Padrecito”                 “El bolero de Raquel”
“El analfabeto”                                “El ministro y yo”           “Su Excelencia”
“Los tres mosqueteros”                 “Patrullero 777””           “El señor Doctor”

Entrada anterior
¿Dónde pasa el transporte público tras el cierre del Centro Histórico de Puebla?
Entrada siguiente
OMS advierte que lo peor está por venir respecto al coronavirus
keyboard_arrow_up