¿Por qué podría haber vida en el exoplaneta K2-18b?

El telescopio espacial James Webb detectó posibles indicios de vida en el exoplaneta K2-18b que se encuentra fuera de nuestro sistema solar.
Un equipo de investigadores usando este poderoso telescopio pudo percibir dos químicos en la atmósfera de este cuerpo.
¿Vida en K2-18b?
— Manuel Mazzanti (@manumazzanti) April 17, 2025
Aunque faltan muchas pruebas y confirmaciones, la data obtenida por el JWST (Telescopio James Webb), indicaría que la atmósfera de este Exoplaneta, que está a 120 años luz de nosotros, tendría actividad microbiótica (algas).
La presencia de Sulfuro y Disulfuro… pic.twitter.com/vM7SXlSpiW
Se trata de los compuestos dimetil sulfuro (DMS) y dimetil disulfuro (DMDS) que en la Tierra solo se producen por microrganismos activos en el mar.
Debido a esto, los químicos hallados en el exoplaneta K2-18b son considerados indicadores de vida, pues en nuestro planeta se producen por algas marinas y fitoplancton.

¿Dónde está el exoplaneta K2-18b?
Lo anterior puede significar una posible actividad biológica en este cuerpo. Además de esto, en 2023 se descubrió que había metano y dióxido de carbono en la atmósfera.
El exoplaneta K2-18b se encuentra en la constelación de Leo, a 124 años luz de la Tierra. Además, es 2.5 veces más grande que nuestro planeta.
Asimismo, su masa es ocho veces la de la Tierra y al igual que nuestro planeta se encuentra en la zona habitable de la estrella que orbita.
Además, el exoplaneta K2-18b podría albergar grandes océanos.