Internacional

Asia le da la bienvenida al Año del Dragón

El Año Nuevo Lunar, que esta vez toca el Año del Dragón, consiste en dar un nombre de un de los 12 signos del zodiaco chino a cada año.

Año del Dragón en Asia 2024
1280 x 120_Mesa de trabajo 1

Este sábado 10 de febrero se celebra en Asia el Año Nuevo Lunar, que para esta ocasión es el Año del Dragón y aquí te decimos por qué.

Para este continente, esta fecha es la más importante en su calendario, por lo que se reúnen con familiares para visitar templos, acudir a festivales y realizar banquetes.

siguenosnews almanaque

Asimismo, muchas personas se visten de rojo, pues en China este color representa la suerte, por lo que es una manera de recibir bien el año nuevo.

Mientras que algunos niños reciben dinero dentro de sobre rojos por parte de sus familiares, así como se dan las bendiciones entre todos.

Los festejos comienzan a partir de este 10 de febrero y duran 15 días, hasta la siguiente luna llena.

El Año Nuevo Lunar consiste en dar un nombre de un de los 12 signos del zodiaco chino a cada año. Sin embargo, también van acompañados de cinco elementos del universo, por lo que en esta ocasión toca el Año del Dragón de madera, por primera vez desde 1964.

Esto representa prosperidad, por lo que se presagia que 2024 será un buen año. Además, este animal significa fuerza, poder y éxito.

Esta celebración no es única de China, pues también es adoptado en países como Vietnam, así como en Corea del Norte y del Sur.

Los animales del zodiaco chino son: rata, buey, tigre, conejo, dragón, serpiente, caballo, cabra, mono, gallo, perro y cerdo. Como parte de la tradición, cada año se les vincula con alguno de los cinco elementos fundamentales del universo: metal, madera, agua, fuego y tierra.

Te recomendamos:



Foto: CNN en Español

Últimas noticias de entretenimiento:

arrow_upward